Esperanza Salazar dijo que en Colima hay cerca de 400 concesiones para un terreno de 5 mil 400 kilómetros cuadrados, mientras que en Chiapas tienen 120 concesiones en 73 mil kilómetros cuadrados, “así de grave es el problema de la minería en Colima”.
Colima, México. Avanzada (6 de marzo de 2014) “Ha sido prácticamente imposible detectar quiénes son los casi 400 concesionarios mineros que tienen permiso de extraer material en el estado de Colima”.
Lo anterior aseguró la coordinadora de la organización ambientalista Bios Iguana, Esperanza Salazar Zenil, quien señaló que es ambigua y oscura la información que proporciona la secretaría de Economía.
Indicó que es grave que en la entidad existan alrededor de 360 concesiones mineras y se desconozcan los nombres de las personas que estarían en un momento dado extrayendo material en un terreno de apenas 5 mil 600 kilómetros cuadrados.
“En Chiapas tienen 73 mil kilómetros cuadrados y 120 concesiones, entonces en Colima es muy grave lo que está sucediendo con la minería y el gobierno del estado o la autoridad municipal no pueden lavarse las manos en este asunto y decir que es competencia federal”.
La activista medio ambiental manifestó que es tan “oscura y soterrada” la información que hasta el presidente municipal de Comala Braulio Arreguín dijo desconocer que en Zacualpan se pretendiera instalar una mina.
“Hasta que empezó todo el movimiento se dio cuenta, así es que eso nos habla de lo oculto que está todo, y no sabemos quiénes son los concesionarios y en qué condiciones les entregan estas concesiones”.
Esperanza Salazar Zenil sentenció que la secretaría de Economía ofrece información incompleta y únicamente sobre algunos años.
“Esto puede ser porque el gobierno está protegiendo a las grandes empresas mineras o a personas involucradas en la minería, porque de otra forma no se entiende por qué están ocultando la información”, dijo.
Refirió que es tan ambiguo el tema que la comisión por el Diálogo de los Pueblos de la secretaría de Gobernación hizo un estudio de la minería y en éste se puntualizó que existen 43 mil concesiones en el país, pero casi 27 mil están vigentes.
“Con eso queda claro que la Segob tampoco tienen información fidedigna, porque varía mucho entre 43 mil y 27 mil a nivel nacional y entonces a eso nos estamos enfrentando, que no hay información”.
La víspera, Jesús Reyna, secretario del Gobierno del Estado de Michoacán, advirtió que Colima está involucrado en el tráfico ilegal de minerales, pues asegura que hay fuertes indicios de que el crimen organizado está utilizando el puerto de Manzanillo para sacar la materia prima del país.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Pretenden criminalizar la protesta social en Zacualpan: Esperanza Salazar
Se unen organizaciones en el mundo contra la mina en Zacualpan
Denuncian desapariciones de colimenses; “no están sustentadas en la realidad’: MAM
Irresponsabilidad del gobernador no gastar el 40% de presupuesto para seguridad: Antero
Murieron 23 colimenses de camino y en su trabajo durante 2012: IMSS
Lázaro Cárdenas supera a Manzanillo en movimiento de carga: API
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.