**Tanto el gobierno federal como estatal permitieron las afectaciones por la plaga del HLB, denuncia el dirigente de los limoneros, Guadalupe Negrete **De 25 mil hectáreas cultivadas que existían, actualmente hay tan solo 13 mil aproximadamente **El mismo productor es víctima de los precios que dan en las tiendas departamentales **”Los beneficiarios vienen siendo el político, el empresario y el burócrata”, lamenta.
Colima, México. Avanzada (06 de marzo de 2014).- A consecuencia de la falta de apoyos de los gobiernos estatal y federal, así como de la afectación que ha provocado la plaga HLB –también llamada Dragón amarillo–, es que el precio del kilo de limón se ha encarecido, en algunos lugares ya se vende hasta en 80 y 90 pesos, y podría llegar a superar los 100 pesos, advierte el dirigente del Consejo Limonero del Estado, Guadalupe García Negrete.
En entrevista con Avanzada asegura que se ha estado dando una mala información a la ciudadanía, ya que los mismos productores y trabajadores del campo han salido afectados por esta situación, mientras que políticos, empresarios y funcionarios son quienes se han beneficiado.
“Estamos pasando por la peor racha, no estamos produciendo, por eso el limón anda muy caro y muy en especial en las tiendas departamentales, que es donde la gente sí está ganando. El producto limón, saliendo de nuestro rancho, ya es negocio, pero no para los agricultores, el intermediario es el que se lleva la mejor tajada, los empacadores, industriales y los que tienen las tiendas departamentales”, explica.
El líder de los limoneros revela que el árbol de limón está produciendo entre un 60 y 70 por ciento menos que en ocasiones anteriores debido a que muchos derribaron sus plantaciones tras la recomendación de los gobiernos ante la plaga del HLB. Mientras anteriormente había alrededor de 25 mil hectáreas de cultivo del cítrico, actualmente existen entre 13 y 14 mil.
El mismo productor es víctima de los precios que dan en las tiendas departamentales, agrega, “porque hay quienes no sacan ni para un ceviche, y hay lugares en tiendas departamentales que están vendiendo hasta en 80, 90 pesos el precio del limón, entonces los ganones son ellos, cuando al productor se lo pagan entre 20 y 28 pesos”.
PERJUDICADOS Y UTILIZADOS
García Negrete dice cuando han solicitado recursos a la federación, “allá mencionan que somos 4 mil productores, llegan los recursos y dicen que somos 100, 200 productores, entonces qué está pasando. Por todos lados hemos sido pisoteados, señalados, utilizados, y no sólo los productores sino todos los trabajadores del campo.
Perjudicados por los gobiernos, continúa, “los beneficiarios vienen siendo el político, el empresario y el burócrata. Día con día están creciendo el volumen burocrático, y tan es así que por poner un ejemplo, hay organismos descentralizados de Sagarpa y de la Seder del gobierno Colima en donde existe todo un ejército de supuestos ingenieros, que no saben nada, sólo traen unas camionetas lujosas con todos los gastos pagados; y que lo único que hacen es ir a las parcelas a anunciar la muerte de nuestros árboles, es lo único que están haciendo”.
El dirigente de los limoneros anota que hay funcionarios estatales y federales involucrados en el desvío de recursos, pues el dinero que les pertenece a los trabajadores del campo “es manoseado, nunca llega el recurso a quien debe de llegar, que es el productor”, sostiene al mencionar que aún hay más de mil 500 productores que no han sido beneficiados de la partida para atender la plaga.
–¿Entonces quiénes son los culpables de que se haya encarecido el kilo del limón?
–Los gobiernos -responde Guadalupe García-, ellos permitieron la entrada de la enfermedad a los cítricos en el estado. El gobierno federal y el gobierno del estado de Colima, ellos sabían que había el problema, que había un vector que había que controlarlo, no lo hicieron y ahí están las consecuencias”.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Lázaro Cárdenas supera a Manzanillo en movimiento de carga: API
Murieron 23 colimenses de camino y en su trabajo durante 2012: IMSS
Irresponsabilidad del gobernador no gastar el 40% de presupuesto para seguridad: Antero
Denuncian desapariciones de colimenses; “no están sustentadas en la realidad’: MAM
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.