**”La gente ya no aguanta más. Soy el que encabezaría esto porque es el sentir de la gente (…) Peleamos por lo nuestro para que esto no se pierda”, sostuvo el representante de los productores de limón, Guadalupe García **En el 2012 se produjeron alrededor de 580 mil toneladas de limón, al año siguiente la cifra disminuyó a 280 mil toneladas; hubo una pérdida de más de 300 mil toneladas.
Colima, México (10 de marzo de 2014).- Como sucedió el año pasado, los trabajadores del limón podrían volver a tomar la autopista Manzanillo-Colima para exigir a las autoridades que lleguen los recursos a Tecomán para reactivar el campo luego de la crisis que atraviesa el municipio porque los gobiernos permitieron la entrada de la plaga del HLB que terminó dañando a la mayoría de los cultivos.
Así lo adelantó en entrevista con Avanzada el dirigente del Consejo Limonero del Estado, Guadalupe García Negrete, quien no descarta que si no hay respuesta de las autoridades podrían bloquear la carretera. “Hay jornaleros que les llegaron supuestos beneficios, tienen su tarjeta bancaria y no hay recursos, es una burla para toda esa gente. Los gobiernos son insensibles, no tienen sensibilidad con los productores y trabajadores del campo”, comentó.
El 21 de marzo del año pasado, cientos de productores de limón -entre mujeres y hombres-, obstaculizaron el paso de vehículos por más de media hora de la autopista a las afueras de Tecomán, provocando una fila de más de 4 kilómetros de vehículos parados. Protestaron por la falta de apoyos hacia el sector rural y la crisis que se vivía en el municipio.
A un año de distancia el problema continúa, dice el representante de los limoneros al asegurar que las autoridades han estado engañando a la gente. Meses atrás el secretario estatal de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni Cisneros, afirmó que en la entidad: “vamos ganando la batalla contra el HLB”; sin embargo Guadalupe García Negrete desmintió al funcionario:
“Se burlan de la gente diciendo que vamos ganando la batalla del HLB o del dragón amarillo, cuando yo les digo que se está perdiendo la batalla ahí está. O usan la imagen de un político dándole una despensa a una familia, con esa publicidad creen que ya se solucionó el problema, están en un error, eso es discurso. Que no sigan utilizando a la gente.
–¿Sería necesario volver a bloquear la autopista? -Se le cuestionó.
–La gente ya no aguanta más. Soy el que encabezaría esto porque es el sentir de la gente. Queremos que nuestros hijos salgan adelante. Peleamos por lo nuestro para que esto no se pierda. No se descarta otra marcha, de no darse lo que merecemos por parte del gobierno, estaríamos analizando eso.
DESCONFIANZA HACIA LAS AUTORIDADES
A pesar de todos los recursos y programas que los gobiernos presumen destinar para el campo, los productores de limón en Tecomán se dicen desconfiados de que la reforma para el campo que anunció la semana pasada el presidente Enrique Peña Nieto en Colima vaya a traer verdaderos resultados para la clase trabajadora.
No hay confianza de la reforma para el campo, sostuvo García Negrete, “son puros discursos, ellos creen que con un ‘lapicerazo’, con una nota en el periódico, con publicidad en un lugar estratégico del estado o del país diciendo que se está apoyando a la gente que menos tiene, a los jornaleros, a los productores; diciendo ahí ‘vamos ganando la batalla del HLB’, es una mentira, se está perdiendo. La prueba ahí está.”
Por el contrario, hay la posibilidad de que el gobierno federal siga vendiendo el campo o perjudicando a los campesinos del país, añade, “hasta no ver promesas cumplidas no creer, porque siguen abundando los discursos bonitos, pero de eso no comemos. Nosotros queremos que se refleje en el municipio esos beneficios que tanto han dicho y no se ven.
“Vamos a luchar, como organización vamos con todo para que ningún productor se quede sin los beneficios que le corresponden. Y no vamos a permitir sólo los bonitos discursos, o las endulzadas de oído. Nosotros el hecho de que vengan aquí sólo a dar promesas no queremos”.
Indicó que valdría la pena que se beneficie al generador de empleo que es el productor, que en cadena contrata a jornaleros, “porque teniendo dinero mandan a sus hijos a la escuela, y habiendo educación automáticamente viene emanada la salud, y habiendo educación, salud y trabajo no va haber delincuencia”.
En el 2012 se produjeron alrededor de 580 mil toneladas de limón, al año siguiente cerca de 280 mil toneladas, hubo una pérdida de 300 mil toneladas. “Es una total mentira que se ha avanzado en la lucha contra la plaga, ha sido un rotundo fracaso. Se lo he dicho al secretario de agricultura, Enrique Martínez y Martínez, no han hecho nada, no llevan una solución ni respuesta, y vamos a seguir trabajando con todos los productores para seguir recibiendo los recursos que nos corresponden”.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Culpan al gobierno; kilo de limón llegaría a $100: Productores
“Aguadan” fiesta a MAM en visita de EPN
‘Exprimieron’ 1.2 mdp en apoyos a Colima
Peña vino a Manzanillo a imponer la contrarreforma al campo: Morena
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.