Colima, México. Avanzada (11 de marzo de 2013)  Por lo menos 27 mil 400 colimenses viven en pobreza extrema; es decir, no tienen alimentación asegurada, viven en el desempleo o su sueldo es insuficiente para abastecer las necesidades básicas.

 

Los datos más recientes del Coneval —organismo que se encarga de medir los índices de pobreza en el país—, revelaron que en la administración de Mario Anguiano Moreno la pobreza extrema aumentó 63 por ciento.

 

Este martes en el Congreso local, el secretario de Desarrollo Social (Sedescol), Rigoberto Salazar Velasco, sostuvo que una de las prioridades  de la administración estatal será la de abatir la pobreza alimentaria y la desnutrición entre los niños.

 

Sin embargo, dejó claro que el gobierno no implementará ninguna política asistencialista o paternalista sino que, por el contrario, impulsará programas sociales que permitan otorgarle a la población herramientas para revertir su situación económica.

 

Asimismo, dijo que además de Tecomán, los municipios de Ixtlahuacán, Manzanillo y Armería se incorporarán dentro del programa nacional de Cruzada contra el Hambre,  y con ello Colima pretende sacar de la pobreza extrema a por lo menos 15 mil colimenses.

 

“Nuestra proyección para el próximo año, cuando se den a conocer los nuevos datos del Coneval, es disminuir los índices de la pobreza en por lo menos 15 mil personas, pero eso dependerá de la eficiencia  en el trabajo que estaremos haciendo”.

 

En diciembre de 2013, la Sedescol informó que en Colima al menos 2 mil infantes de cero a cuatro años de edad fueron detectados con algún grado de desnutrición.

 

Rigoberto Salazar Velasco reconoció que actualmente la dependencia a su cargo atendía sólo  a 700 infantes que habían sido diagnosticados con desnutrición extrema.

 

Este lunes el coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Pedro de León Mojarro señaló  que con la voluntad política del gobernador, Colima podrá levantar en 2014 bandera blanca en materia de carencia extrema y pobreza alimentaria.

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

La pobreza extrema en Colima creció un 63%, de acuerdo al Coneval 

Una sonrisa tras cuatro años perdidos

55 mil colimenses no pueden comprar la canasta básica: diputado

Para quienes más tienen, autopista Manzanillo-Guadalajara: PRD

 

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *