**A pesar de que se esperaba el rechazo del proyecto, horas más tarde la delegación del RAN optó por negarles los documentos bajo el argumento de “deficiencias”.
Colima, México (11 de marzo de 2014).- Integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y representantes de Bios Iguana A.C, se prepararon esta mañana para recibir de manos delegado del Registro Agrario Nacional en Colima, Miguel Barragán Ornelas, el documento formal del Registro de la Asamblea realizada el día 23 de Febrero en la que se rechaza el proyecto minero del empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez.
Además, los habitantes de la comunidad comalteca buscaron la destitución del Comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan y el Consejo de Vigilancia de esta comunidad, así como la elección de las nuevas Autoridades Comunales.
“Con la entrega recepción del día de hoy se estaría cancelando el intento en este momento y para siempre de una minera en Zacualpan”, expuso el representante de Bios Iguana, Gabriel Martínez Campos, quien resaltó que por primera vez se está dando certidumbre a un reclamo ciudadano que tenía muchas décadas que había sido omitido, aunque la concesión sigue vigente.
Por su parte Esperanza Salazar, presidenta de la organización ambientalista, destacó que los documentos que les entregarían hoy serían un gran triunfo total, es un “triple triunfo”, explica:
“Se dice no a la minería y se declara el territorio libre de minería, no solamente es en contra del proyecto de Verduzco Rodríguez, sino la declaratoria para cualquier tipo de actividad minera que quiera instalarse en Zacualpan. El segundo (triunfo) es la destitución del comisariato de bienes comunales que había estado a favor de la empresa y en contubernio con la delegada de la Procuraduría Agraria, queriendo cambiar el régimen de comunal a ejidal. Y el tercero, la elección del nuevo comisionado que está totalmente fuera del control del priismo que ha permanecido en esa zona durante muchos años”.
Además, los ambientalistas y los pobladores están solicitando el cese de la delegada en Colima de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, por generar un ambiente de tensión innecesario en las comunidades indígenas.
“Lo que pudiera suceder más adelante será un error de las autoridades. Lo de hoy es un triple triunfo de la comunidad de Zaculapan al haber logrado la decisión que tomó en la asamblea, de que no entre la mina”, sostienen los activistas.
Este mismo martes en la Comunidad de Zacualpan se llevará a cabo la entrega formal del sello y documentación a las nuevas autoridades comunales alrededor de las siete de la tarde, en donde se espera contar con la presencia de todos los oriundos y diversas autoridades para atestiguar el hecho.
NOTAS RELACIONADAS
—RNA da revés, podría haber mina en Zacualpan
–De ‘lava autos’ a próspero minero; Zacualpan en disputa
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.