**La delegación de Registro Agrario Nacional apagó las sonrisas de ambientalistas y habitantes de la comunidad indígena de Comala, quienes habían anticipado que les entregarían el documento oficial de rechazo a la mina.

 

Colima, México. Avanzada (11 de marzo de 2014).- A pesar de que todo apuntaba a que se daría por parte de las autoridades federales el rechazo formal a la instalación de la mina en Zacualpan, horas después la delegación del Registro Agrario Nacional (RAN), negó el registro del acta de la asamblea a la nueva directiva comunal de Zacualpan, Comala.

 

La dependencia federal también negó la destitución del Comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan y el Consejo de Vigilancia de esta comunidad, así como la elección de las nuevas Autoridades Comunales. 

 

Eran las diez de la mañana de este martes cuando se esperaba que integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y representantes de Bios Iguana A.C, recibieron de manos delegado del Registro Agrario Nacional en Colima, Miguel Barragán Ornelas, el documento formal del Registro de la Asamblea realizada el día 23 de Febrero en la que se rechaza el proyecto minero del empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez.

 

La mañana pasaba y ambientalistas y comuneros se mostraban contentos asegurando que en cualquier momento les entregarían la documentación oficial que rechazaba la mina. Incluso habían planeado para esta tarde en la Comunidad de Zacualpan entregar formalmente el sello y documentación a las nuevas autoridades comunales.

 

Sin embargo, se llegó el medio día y el representante de la Asociación Civil Bios Iguana, Gabriel Martínez Campos,  informó que se les dio una negativa por escrito, lo que da lugar a que la defensa a la comunidad pierda efecto y continúa la amenaza de que la mina sea instalada en Zacualpan.

 

Expuso que entre los argumentos que dieron las autoridades federales es que hay inconsistencias: “Nos están dando un formulario en donde se están señalando, según ellos, muchas deficiencias consistentes en la falta de documentación”.

 

Pero el ambientalista asegura que estos son “solo un pretexto para la negativa, porque no tiene un argumento jurídico, ningún sustento que se asiente ya sea en la Ley Agraria ni siquiera en el Reglamento de las Asambleas”.

 

En el lugar los comunitarios se mantuvieron en silencio, aparente molestos y tristes por la decisión de las autoridades. 

 

Ante esto, los habitantes de Zacualpan tendrán un plazo de 20 días a partir de este martes para reunir la información que el Registro Agrario Nacional considera que es deficiente. 

 

NOTA RELACIONADA:

Cancelan mina en Zacualpan; celebran “triple triunfo” los habitantes

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *