Colima, México. Avanzada.- En el contexto de la era de la información y el internet es conocido que los gobiernos realizan espionaje a sus propios ciudadanos y también a otros gobiernos, se sabe también que cualquier experto en informática tiene la capacidad teórica de atacar o robar la información de cualquier ciudadano que esté usando el internet, así lo confirmó el  ingeniero en Telemática Izcalli Zamora Luna.

Por mencionar un caso, el periódico británico The Guardian publicó que el 10% de las fotografías privadas enviadas a través del correo electrónico de Yahoo son desnudos que las personas se envían entre sí; esto pudo saberse luego que se abrieran los archivos de Wikileaks y se conocieran los archivos que concentraban información a cerca del espionaje que realizaban a los usuarios de esta plataforma, es decir la privacidad está siendo violada por los aparatos de espionaje o por cualquier experto informático.  

El  ingeniero Zamora detalla que el nivel básico de este “espionaje” en México puede encontrarse en las redes sociales. Facebook, explicó, está utilizando la información que los usuarios suben de manera voluntaria para saber qué tipo de publicidad hacerles ver cuando entren a su plataforma.

En el caso de los correos electrónicos, abundó, la dificultad o facilidad que enfrentará el atacante para poder entrar a las cuentas depende mucho de las medidas de seguridad que tomó cada persona al momento de escoger, por ejemplo, una contraseña.  Cuando ésta es una palabra común, que se encuentra en el diccionario, los atacantes pueden descifrarla utilizando el “método de fuerza bruta”, a través de una base de datos de palabras. Pueden realizar cientos de intentos por segundo hasta dar con la palabra correcta. Se trata del procedimiento más simple.

Hasta el momento, no hay conocimiento de que alguien haya podido atacar la base de datos directa de Hotmail, al parece nadie ha entrado a sus servidores; sin embargo hay una rendija que puede ser aprovechada para entrar a los datos privados.  El  ingeniero en Telemática Izcalli Zamora Luna detalla que en el transcurso de la base de datos a la computadora hay un camino por donde viajan los datos, que puede ser interceptado.

Esto significa que un experto informático, si lo desea, puede pescar todo lo que estamos intercambiando por internet, sobre todo cuando se trata de comunicaciones  inalámbricas. La información viaja por el aire y cualquiera puede descargarla pero la seguridad consiste en que se transmite en formato encriptado.

De hecho, según observa Zamora Luna, este “robo” de información es bastante común porque es relativamente sencillo, la dificultad consiste en descifrar lo que se ha conseguido porque no es legible, los datos están encriptados.

No hay programas que descifren los datos robados pero sí hay algunas técnicas que utilizan los criminales cibernéticos, especialmente cuando capturan información de las tarjetas de crédito de los usuarios que compran en línea, aunque las medidas de seguridad adoptadas por las empresas que ofertan esta opción garantizan protección.

En conclusión, la posibilidad de ser atacado y espiado por internet es real y así ha sido desde la invención de las nuevas tecnologías de comunicación. La polémica actual, sin embargo, es que los gobiernos se tomen la libertad de introducirse a la vida privada de cualquiera de nosotros para defender sus intereses.

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *