*Prepara amparos el Colegio de Abogados Penalistas en el Estado de Colima y exige que se cancele el “toque de queda de facto” que implementó el presidente Salvador Fuentes **El representante, Mario García, menciona que el alcalde está invadiendo la competencia constitucional del Congreso de la Unión y del presidente de la República para suspender las garantías individuales.

 

Colima, México (12 de marzo de 2014).- La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos permite el libre tránsito de todos los ciudadanos y sólo en casos extremos el Ejecutivo o Legislativo federal tienen la facultad de declarar un toque de queda, por lo que el alcalde de Coquimatlán, Salvador Fuentes, está violando los derechos humanos y garantías individuales de todos los ciudadanos, mantiene el presidente del Colegio de Abogados Penalistas en el Estado, Mario García Solórzano.

 

“Me parece preocupante y aberrante que el presidente municipal manifieste que va a imponer a partir de hoy un toque de queda en el municipio para detener a todas las personas que circulen después de las doce de la noche, lo cual representa una violación flagrante a los derechos humanos de todos los ciudadanos y una violación a las garantías de libre tránsito, porque la Constitución establece con claridad que todo mexicano, toda persona que se encuentre en territorio nacional, podrá trasladarse de un lugar a otro sin ningún tipo de salvoconducto. Es una garantía de libre tránsito”, explicó en entrevista con Avanzada.

 

El día de ayer el alcalde coquimatlense anunció que serán investigadas todas aquellas personas consideradas “sospechosas” por la policía y que estén en la calle del municipio después de las 12 de la noche, pero negó que vayan a impedir el libre tránsito y aseguró que esta medida no es un “toque de queda” pero es necesaria para evitar los hechos delictivos.

 

GARANTÍAS PISOTEADAS

Sin embargo, el penalista sostiene que a todas luces esta medida es un toque de queda: “Desde luego que es un toque de queda, porque si yo, que soy de la capital de Colima, voy a Coquimatlán a dar la vuelta con mi familia, a sentarme en el jardín ¿Por qué me va a parar la policía, me va a detener y me va a investigar? En ese momento mis garantías individuales están siendo conculcadas por el presidente municipal y ejecutadas por el director de Seguridad Pública municipal, esto es inconcebible.

 

“Aunque sea después de las 12 de la noche yo puedo andar circulando por Coquimatlán, por todo el estado y la República a la hora que sea. Vamos a pensar que yo salgo del Distrito Federal a las 4 de la tarde y se me hace tarde porque voy recorriendo los pueblos y llego a Coquimatlán a la una de la mañana, y además voy hasta Pueblo Juárez, y resulta entonces que la policía me va a detener y mis garantías van a ser pisoteadas, porque voy a ser detenido para investigarme”.

 

“Bien sea que pueda ser detenido en la calle o que me lleven a la prisión. Cosa aberrante, además el alcalde no tiene facultades para establecer (esta medida), ni él ni el cabildo, es más, ni el gobernador; no pueden suspender las garantías individuales. Y este es un toque de queda que él está manifestando de manera disfrazada, esto es preocupante.

 

DESCONOCIMIENTO DE LEYES

García Solórzano insiste en que “es aberrante” que una autoridad municipal panista, “que desconoce las leyes y su aplicación, haga este tipo de manifestaciones fuera de contexto, de control, de toda lógica. Todo está normado”, dice al explicar que el toque de queda se da única y exclusivamente en casos de excepción y en el país completamente, no en un municipio. Además solamente le compete al Congreso de la Unión suspender las garantías constitucionales para establecer un toque de queda.

Menciona que el presidente municipal está invadiendo la competencia constitucional del Congreso de la Unión y del presidente de la República para suspender las garantías individuales.

 

Por lo anterior, adelanta que el Colegio de Abogados Penalistas interpondrá amparos en contra de esta decisión del presidente Salvador Fuentes y de la policía, “porque no podemos ser impedidos de circular por Coquimatlán a la hora que queramos”. 

El acto reclamado número uno por los abogados es el libre tránsito. El segundo, es que la policía no debe detener a los ciudadanos para investigar sin ninguna causa. Por eso se tiene que dar marcha atrás al ‘toque de queda’, reafirma el entrevistado.

 

Finalmente hizo “un llamado serio” a los representantes del Ejecutivo: al gobernador Mario Anguiano, al secretario de Gobierno, Rogelio Rueda; así como al procurador Marcos Santana; “para que pongan orden en esta situación y no genere ningún problema mayor, esto va a generar malestar entre la ciudadanía de mayores consecuencias”.

 

También extendió el llamado a los diputados locales y al presidente del Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Chapula, “para que se aboquen al conocimiento de ese asunto y recomienden de oficio que cancele esa resolución que resulta a todas luces inconstitucional y se quiera disfrazar, porque es un ‘toque de queda de facto’. 

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Aplican “toque de queda” en Coquimatlán

Alcalde de Colima se “enchaleca” obras de otros gobiernos

Madres prostituyen a sus hijas en Colima

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *