**La Cruzada Nacional Contra el Hambre ha resultado una burla, lamenta la activista Esperanza Salazar al denunciar que la gente sigue “en la pobreza total”, se le están ofreciendo hasta productos transgénicos que a corto o largo tiempo van a terminar enfermando a la gente.

 

Colima, México (18 de marzo de 2014).- En los límites de Jalisco y Colima hay varias familias que fueron engañadas por gobiernos y empresas y ahora se encuentran en situaciones precarias. Como a muchas otras, a la familia de Félix Monroy -por ejemplo-, le dijeron que dejara sus terrenos para que la empresa minera Peña Colorada pudiera trabajar y a cambio le darían una casa y mejores condiciones de vida. Ellos aceptaron pero todo fue un engaño: les pusieron unos cuartitos cerca donde la minera echa todos sus escombros y deshechos, por lo que la familia como otras personas terminaron por salirse de ahí. Ahora la familia de Félix Monroy vive en Minatitlán, en donde junto con Tecomán e Ixtlahuacán los índices de pobreza han aumentado.

 

Por lo menos 27 mil 400 colimenses viven en pobreza extrema; es decir, no tienen alimentación asegurada, viven en el desempleo o su sueldo es insuficiente para abastecer las necesidades básicas. Los datos más recientes del Coneval —organismo que se encarga de medir los índices de pobreza en el país—, revelaron que en la administración de Mario Anguiano Moreno la pobreza extrema aumentó 63 por ciento.

 

Esperanza Salazar Zenil, representante de Bios Iguana A. C., organización que ha trabajado en diferentes comunidades rurales del estado, señala que donde se encuentra la mayor riqueza natural de la entidad es donde está la gente en mayor pobreza. Minatitlán es el municipio con mayor biodiversidad y sin embargo es de la gente más empobrecida. 

 

“La mina Peña Colorada, por ejemplo, tiene 45 años trabajando en esa zona y entre Colima y Jalisco, en esos límites donde hay comunidades indígenas están las comunidades más pobres de la región. La razón es que siempre llegan proyectos a decir que van a apoyar a la gente, que van a hacer desarrollo y nunca sucede”, lamenta la activista. 

 

“Se les pintan unas canchas, se les dan dos balones y creen que eso es desarrollo. Incluso en una ocasión una persona de la Profepa nos decía: ‘Yo no sé qué quiere la gente de Ayotitlán si Peña Colorada les ha pintado las canchas’, como si con eso ya tuvieran salud o espacios donde cultivar, tuvieran alimento y demás; eso es totalmente falso”.

 

FRACASA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

Pareciera que las empresas y gobiernos en vez de traer beneficios para la población traen perjuicios, anota Esperanza Salazar al recordar que lo mismo pasó con la Regasificadora en Manzanillo, “se estuvo insistiendo en que iba a haber miles de empleos y éstos sólo fueron por poco tiempo y para la construcción”.

 

“Todos fuimos testigos que la gente que estuvo ahí era gente de fuera, de otros estados, porque las condiciones de empleo eran malísimas, entonces la gente de Colima empezó a trabajar y se salió porque no solamente era mal pagado, sino que las condiciones de trabajo eran pésimas, incluso se denunciaron golpes de coreanos a los trabajadores.

 

La activista mantiene que en la entidad hay lugares donde la gente no tiene para comer, mientras en la ciudad hay familias que tienen hasta cuatro carros, es un contraste, dice, “en Tecomán, donde se dice que es la zona más rica por ser agrícola, hay una pobreza impresionante”.

 

Y no está funcionando la Cruzada contra el hambre, advierte, “verdaderamente es una burla porque a quienes están beneficiando es a las empresas trasnacionales. La gente sigue en la pobreza total, igual se están ofreciendo hasta productos transgénicos que a corto o largo tiempo van a terminar enfermando a la gente. A lo mejor sí quieren acabar con la pobreza en México, pero es matándolos”. 

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Veintisiete mil colimenses no tienen para comer

Salud se lava las manos por defunciones en Coquimatlán

Para quienes más tienen, autopista Manzanillo-Guadalajara: PRD

55 mil colimenses no pueden comprar la canasta básica: diputado

 

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *