Dos integrantes de la comunidad indígena de Zacualpan y la representante de Bios Iguana se encuentran en la ciudad de México para presentar una queja ante la CNDH, donde denunciarán a la delegada de la Procuraduría Agraria María Elena Díaz Rivera.
Colima, México. Avanzada (18 de marzo de 2014).- La organización ambientalista Bios Iguana y el consejo indígena de Zacualpan interpondrán este día una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del gobierno de Colima y la delegada de la Procuraduría Agraria María Elena Díaz Rivera.
La integrante de Bios Iguana, Esperanza Salazar Zenil, informó que ella junto con dos comuneros de Zacualpan se encuentran en la ciudad de México donde acudirán a la CNDH a denunciar las violaciones a los derechos humanos y el desalojo violento del que fueron objeto por parte del gobierno estatal.
Este fin de semana participaron en el Encuentro de Pueblos en Resistencia contra la minería en Puebla, donde denunciaron el juego perverso de los tres órdenes de gobierno, quienes han manifestado que no habrá mina en Zacualpan y sin embargo están permitiendo que se realicen acciones para la explotación de oro en esa zona.
Esperanza Salazar manifestó que mañana miércoles definirán si se instala el plantón afuera de Palacio de Gobierno como se había anunciado, “primero habrá una reunión con autoridades del gobierno que se celebrará a las 10 de la mañana y a partir de ahí definiremos lo que se realizará”.
La activista social señaló que los más de 600 participantes en el foro contra la minería expresaron su apoyo a los comuneros de Zacualpan y anunciaron que estarán al pendiente para denunciar cualquier represión gubernamental.
Esperanza Salazar manifestó que en breve, junto con los comuneros, definirán si interponen una denuncia penal en contra del gobierno de Colima por el desalojo del que fueron objeto el jueves pasado.
“La policía agredió a niños, mujeres y ancianos. Hubo una represión que quedó de manifiesto pero por lo pronto denunciaremos ante la CNDH y después definiremos qué más estaremos haciendo”.
Por último, convocó a la ciudadanía de Colima y Villa de Álvarez a unirse la lucha, “porque nosotros también estamos defendiendo el derecho al agua, pero un agua limpia y no contaminada como sucederá si opera la mina que se pretende instalar en Zacualpan”, concluyó.