Si bien es cierto que somos un estado en el que muchos de los trámites los hacemos de manera electrónica y que según se dice somos modelo nacional y hasta internacional en este rubro, sigo sin entender el por qué para algunos de ellos tienen horarios restringidos, a decir de los empleados, se debe a que les cierran el sistema. 

Para los que somos víctimas de las escuelas de tiempo completo, y que nuestra salida es a las 16 horas, muchas de las cosas las hemos dejado de hacer precisamente por eso, por ejemplo algunas operaciones bancarias, gestiones y pagos en algunas oficinas de gobierno, entre otras. En días pasados acudimos mi esposa y yo con la intención de dar de baja un vehículo que hace unos días se vendió. 

Llegamos a eso de las 4:10 de la tarde a los llamados kioskos de servicio del gobierno del estado; nuestra sorpresa fue cuando nos dijeron que para ese trámite de baja vehicular ya no era horario, en pocas palabras que de nada sirvió, dado que prácticamente es el mismo horario en el que se atiende en la dirección de transporte, por lo tanto se tuvo que acudir en una fecha posterior y con el permiso de la dirección de la escuela para salir unos minutos antes, aunque el alumnado ya no se encuentra en ese momento en clases dado que ellos se retiran a las 15 horas.

Pasando a otras cosas de nuestro sistema, de política también, pero a nivel de grupos parlamentarios en el Congreso del Estado; quien no conozca a Martín Flores, coordinador de los diputados del PRI, pensará que el tipo es serio por la forma en como respondió a los reporteros cuando le preguntaron sobre el destino de la propuesta del PRD para reducir la edad como requisito para aspirar a la gubernatura del estado. 

Dijo que la analizarían y que si los perredistas la habían fundamentado bien, entonces la estarían incluyendo en la reforma constitucional que tiene que ver con el rubro electoral y que se estaría aprobando en los primeros días de abril. Todos sabemos cómo se las gastan estas gentes, lo que hizo fue tratar de silenciar la propuesta por el momento, porque si de antemano la hubiera descalificado entonces empieza el ruido desde ese momento. 

De acuerdo a lo que pudimos percibir como fundamento de esa importante propuesta, se plasma en la Constitución Federal donde marca un mínimo de edad pero deja abierta la posibilidad para que en los estados se legisle al respecto y si se considera conveniente poder reducirla. 

En pocas palabras, la Carta Magna deja puerta abierta para que en cada estado decidan en lo local de acuerdo a lo que ellos consideren. Antes de cualquier posicionamiento los tricolores le van a medir el agua a los camotes. Para nadie es un secreto el crecimiento político de la presidenta municipal de Cuauhtémoc, de la licenciada Indira Vizcaíno. Hasta la fecha es la mujer con mayores posibilidades de llegar fresca y con una buena trayectoria política para ocupar una nueva responsabilidad y que mejor que la de la primera magistratura del estado. 

Los priistas lo saben y por ello, seguramente rechazarán esa propuesta, pero desde este momento están estudiando bajo qué argumentos lo harán para que no se vean como lo sacatones que son, ante una sociedad que cada vez cuestiona más. Por el lado que le entren, los priistas saldrán raspados y ellos lo saben: si la aprueban corren el riesgo que no solamente los partidos políticos de izquierda refrenden su apoyo a Indira, sino que una gran parte de la sociedad la haga su candidata en una especie de candidatura ciudadana; si la rechazan, es decir, si no aprueban la propuesta, entonces se verán muy mal y la sociedad los calificará como miedosos, lloroncitos pues. 

Quieren fundamentos pues ahí están los jurídico legales con el tema de la Constitución Federal y sociales con lo de la apertura a la participación de los jóvenes, ese enorme grupo que cada vez se acerca más a la vida política y que en muchas de las ocasiones no se sienten parte de ella, que en algunas ocasiones se han organizado y es mínimo o nulo el eco que han encontrado en los partidos políticos como el caso de #yo soy 132, enorme grupo que nació de manera espontánea en el pasado proceso electoral y que a decir de algunos de ellos nunca se sintieron representados o tomados en cuenta con sus ideas, con sus propuestas y su movilización. Pues Martín ahí hay argumentos de sobra para que tu fracción y aliados no puedan decir que no, te cayó la papa caliente.

Hasta la próxima en más  cosas de nuestro sistema.

[email protected]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *