**La Secretaría de Economía no descarta la posibilidad **La ‘Reforma Energética’ potencialidad la instalación de la mina en la comunidad indígena porque establece que el subsuelo es lo más importante para la Nación y el Estado mexicano puede otorgar concesiones para el aprovechamiento del subsuelo, anota Gabriel Martínez.

 

Colima, México (26 de marzo de 2014).- La instalación de la mina en Zacualpan podría comenzar a operar por el estado de Jalisco tomando en cuenta que en Colima las autoridades se han manifestado en contra del proyecto luego de la presión social. La Secretaría de Economía no pudo informar ayer si la posible mina abarca territorio en el estado vecino, pero de ser así no descartó que la empresa Gabfer, S.A. de C.V. empiece operaciones por allá porque “el trámite es federal”. 

 

Por otro lado, Gabriel Martínez Campos, integrante de Bios Iguana, advirtió que aunque el Registro Agrario Nacional (RAN) otorgue el documento a los comuneros para destituir al comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan y el Consejo de Vigilancia de esta comunidad, la lucha aún no terminaría.

 

“Está latente el peligro y más con la Reforma Energética que establece que el subsuelo es lo más importante para la Nación, el Estado mexicano puede otorgar concesiones para el aprovechamiento del subsuelo, y en los reglamentos secundarios estaremos atentos a que este tipo de reglamentaciones no afecte la tenencia de la tierra en términos del régimen de propiedad de bienes comunales”, explicó el activista en fechas pasadas.

 

¿Con este proceso en el RAN hubiera quedado, o quedará Zaculpan libre de la instalación de minería? “Ahí también hay un montón de trampas, la Semarnat es una de ellas”, respondió por su parte Esperanza Salazar en entrevista con Avanzada al recordar que eso sucedió en Canoas: 

 

“Fue un proyecto que se metió a la Semarnat en cuatro ocasiones, y fue hasta que entró Pasarín a la delegación que se autorizó. Las cuatro anteriores decían que no cumplían con los requisitos pero llegó él y se autorizó”, agregó al advertir que quizá el funcionario esté defendiendo intereses de particulares. “Lo que llegue a suceder más adelante va a ser un error de las autoridades”.

 

Además, los ambientalistas anunciaron que más adelante se buscaría la cancelación de la concesión, las herramientas jurídicas necesarias “para poner juicios de nulidad o de revisión que lo permitan, porque con ello se sentarían precedentes jurídicas en el país que no han sido posible en otros estados”.

 

JALISCO, LA OTRA PUERTA

 

Sobre si al cumplir la empresa que pretende instalarse en Zacualpan (Gabfer, S.A. de C.V., representada por Rigoberto Verduzco Rodríguez, titular de la concesión minera 201872), con todos los requisitos estaría por arriba de lo que digan los comuneros, el delegado de la SE, Agustín Trejo comentó ayer en rueda de prensa que es difícil de contestar, “en el sentido de que en este caso, o cualquier otro que nos exige la ley cumplir, si estoy cumpliendo con todos los requisitos que me exige la ley, pues tengo todo el derecho de hacer lo que estoy tratando de hacer. Si hay un grupo que se opone por alguna razón también debe de tener una razón para lo cual se está oponiendo”.  

 

–¿Podría empezar a operar por el lado de Jalisco?

–La información que nosotros tenemos -expuso el funcionario federal-, de acuerdo al expediente que consta en nuestros archivos (de la Secretaría de Economía), habla del municipio de Comala, no tenemos un plano cartográfico donde podamos ubicar dónde está exactamente ubicada (la mina). Sabemos que es un cerro pero no puedo contestar si colinda con Jalisco, no conozco el espacio y la cartografía la tiene la Agencia Regional enGuadalajara no tenemos manera de poder ubicar cartográficamente la mina. Pero el trámite lo pueden hacer por Jalisco porque es federal. 

 

En entrevista con un medio de circulación local el fin de semana pasado, el empresario Rigoberto Verduzco aseguró que buscarán la instalación de la mina porque cuentan con los estudios que demuestran que no dañaría el manantial ni a la comunidad. Aseguró que la mina se ubica a 4 kilómetros del manantial y a 2 kilómetros en línea recta de la comunidad, “entre estos dos se encuentra un cerro”; y que ya realizaron una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que habrán de ingresar en próximos días ante Semarnat para concluir con el proceso para establecer la mina. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *