Colima, México (26 de marzo de 2014).- Los problemas que existen en la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS), dependencia de gobierno que ha sido señalada por falta de medicamento y actitudes de nepotismo, discriminación y muertes por parte del titular Agustín Lara Esqueda, son cuestiones políticas, consideró la líder sindical de trabajadores de este sector, Dolores González Meza.

 

Interrogada por Avanzada en torno las voces que han pedido la renuncia del funcionario estatal -entre ellas de los legisladores del PAN y PRD, Yulenny Costés y Rafael Mendoza, respectivamente-; por muertes atribuidas a negligencia y omisión en el sector salud, la dirigente prefirió no opinar bajo el argumento de cuestiones personales. 

 

“En un momento dado ellos han actuado por una cuestión política. En este momento (puedo decir que) el secretario le ha dado curso a todas las peticiones que han hecho los trabajadores del sector salud. Y bueno, las cuestiones políticas… esto es como todo, yo también si llego a tener problemas con el secretario en su momento voy a tener que hacer lo mío, pero las cuestiones políticas no me quisiera yo meter porque son cuestiones personales”, respondió.

 

Durante la administración estatal pasada, cerca de seiscientos trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, encabezados por Dolores González, marcharon al Palacio de Gobierno para exigir al entonces titular de la SSyBS, José Salazar Aviña, trato digno, medicamentos, equipo de trabajo y honestidad en el manejo de los recursos públicos.

 

A casi cinco años de distancia, a pesar de las denuncias que han hecho algunos trabajadores del sector, la secretaria general de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) -contrario a lo que antes hacía-, ahora asegura que las cosas están mejor y adelanta que pronto terminará el desabasto de medicamentos denunciado por la sociedad colimense. 

 

“Tenemos en puerta la llegada del medicamento a través de la licitación pública nacional a la cual nos adherimos como estado. Es positivo porque se consiguen a bajo costo los medicamentos y ocasionará que no haya desabasto. En cuestión de personal tenemos en puerta la primera etapa de regularización de trabajadores, no sabemos cuántos nos van a autorizar, estaremos esperando en los próximos días tener algo más en concreto”, profundizó.

 

Finalmente recordó que el caso de Coquimatlán, en donde supuestamente un hombre murió por falta de atención, Dolores González anotó que “la persona ya había llegado muerta, en el trance de su casa al centro ahí falleció, no alcanzó a llegar pero la doctora que estaba ahí lo atendió oportunamente”.

 

NOTAS RELACIONADAS

–Secretario de Salud: envuelto en nepotismo, desabasto, discriminación y muertes

–Presentan segunda queja contra secretario de Salud por negar medicamentos

–Clausuran albergue de Acolsida; “me quieren callar”: Jorge Iglesias

–Miente secretario de Salud y se molesta con periodista; siguen pacientes sin ser atendidos

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *