Colima, México. Avanzada (27 de marzo de 2014).- La desaparición del indígena nahua Celedonio Monroy Prudencio, uno de los activistas de esas tierras que protegían la Sierra de Manantlán, puso en evidencia las operaciones ilícitas que se estaban registrado en los límites entre Colima y Jalisco, entre ellas la tala de madera y la extracción de mineral.

 

El secuestro de Celedonio, joven graduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Colima,  destapó la presencia del crimen organizado en esa zona entre Minatitlán, Colima  y Ayotitlán, Jalisco, y así lo señalaron organizaciones ambientales como Bios Iguana y el diputado del PVEM, Mariano Trillo Quiroz.

 

A Celedonio, de apenas 37 años de edad, lo sacaron de su casa el 23 de octubre de 2012, casi a la medianoche.  De acuerdo a la información que publicó el periódico La Jornada Jalisco, tres días después del suceso, un grupo de hombres con el rostro cubierto se lo llevaron. Nadie sabe dónde está.

 

La Jornada señaló que Celedonio había optado, años atrás, regresar a Ayotitlán –que reúne a 210 comunidades nahuas– en lugar de aceptar un trabajo en el gobierno colimense; “a trabajar con los suyos”, le había dicho a su mujer. Eso implicaba enfrentarse a intereses ajenos a los de su comunidad.

 

“Los madereros vienen, roban la madera, saquean. Aquí todo se hace por asambleas y en ninguna asamblea se permitió eso. Ha habido compañeros que han recibido amenazas, igual el comisariado ejidal”, detalló Gaudencio Mancilla, un viejo sabio, presidente del Consejo de Mayores de Ayotitlán, el 27 de noviembre de 2012 en una reunión que sostuvo con diputados de la comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco que registró dicho periódico.

 

En tanto, el 27 de noviembre, en un reportaje publicado en el sitio web verdebandera.com.mx, la reportera Alejandra Guillén documentó sobre la presencia de hombres armados que se dedicaban a vigilar la explotación ilegal de mineral.

 

Su reportaje señala lo siguiente:

“A la Sierra de Manantlán entraron armados. Tiraron árboles. Abrieron brecha. Avanzaron camiones gigantes. Inmensos. Como para cargar pedazos de cerros. Los traxcavos llegaron a los límites de la Reserva de la Biosfera, metieron máquinas, arañaron la tierra, la reventaron, encontraron hierro y lo treparon por toneladas a las tolvas.

 

La escena se repitió en varias ocasiones en los alrededores del Área Natural Protegida, especialmente en 2010 y 2011. Los mismos años en que se registró la misma problemática en municipios como La Huerta, Pihuamo y Cuautitlán de García de Barragán, Jalisco; en Minatitlán, Colima; y en la sierra de Michoacán.

 

La mayor parte del hierro extraído de manera ilegal ha salido por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, con destino a China, el país que en el mundo más consume este metal”. (http://verdebandera.com.mx/la-fiebre-del-hierro-ilegal/).

 

El 14 de noviembre de 2013 el diputado colimense Mariano Trillo Quiroz sostuvo que la Sierra de Manantlán no está ajena de los hechos delictivos que están sucediendo en el país y que tienen al narcotráfico detrás.

 

En esa ocasión declaró: “En Colima también existe gente que se dedica al narcotráfico y que está haciendo negocio en otro lado como es la minería, la depredación de madera y el mismo cultivo de drogas en la sierra que limita con Jalisco y Colima”.

 

En el 2012 el Congreso colimense solicitó la intervención del Ejército en la Sierra de Manantlán, pero no hubo respuesta a su petición y este jueves el alcalde de  Minatitlán, Cicerón Alejandro Mancilla informó que a él tampoco le han autorizado la presencia de elementos militares a pesar de la inseguridad de la zona.

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Alcalde de Minatitlán confirma el grado de inseguridad que vive Colima: PRD

Alcalde de Minatitlán denuncia amenaza de muerte

-No hay tráfico ilegal de mineral en Colima; MAM desmiente a Michoacán

Niega SP amenazas del narco y baja de elemento

 -Clausuran patios mineros en Manzanillo

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *