**Así lo expone el representante de Morena en el estado, Vladimir Parra, quien advierte que hay un “estado fallido” porque los ciudadanos están “en manos de nadie”.
Colima, México (28 de marzo de 2014).- Colima se encuentra en un estado fallido porque el gobierno no ha sido capaz de solucionar los problemas de seguridad, “ni el problema del crimen organizado, ni de la inseguridad, ni de los feminicidios; es decir, ha sido incapaz totalmente. Y por otro lado vemos que la fuerza pública se ha utilizado para violar derechos humanos, para agredir, reprimir, sin ninguna garantía de bienestar hacia la sociedad”, expone el presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán.
Señala que es preocupante la situación que han denunciado los alcaldes de Cuautémoc y Minatitlán, Indira Vizcaíno y Alejandro Mancilla, respectivamente; quienes revelaron que no hay apoyo de los gobiernos en materia de seguridad para los municipios, además del incremento de la inseguridad.
“La seguridad es preocupante porque no solamente es el caso de Cuauhtémoc, donde hay un gobierno de oposición (PRD), sino en Minatitlán en donde gobierna un alcalde del mismo partido del gobierno estatal y federal, del PRI; que no hay apoyos estatales, que no hay cobertura, las estructuras del crimen organizado han ido avanzando tanto socialmente como políticamente, han empezado a tener ciertos nexos”, abunda.
Aunado a ellos ha habido una nula eficacia ante este avance de inseguridad, violencia y donde se ha ido poco a poco desgarrando el tejido social en Colima, lamenta del dirigente de izquierda, “el gobierno de Mario Anguiano, en cuanto al sistema de seguridad, está marcado por esa gran falla que ha tenido, que no ha cumplido con los colimenses”.
CORRUPCIÓN DE POR MEDIO
Por otro lado, agrega, hay un problema muy fuerte de corrupción, donde los recursos no se gastan adecuadamente, no se ejercen, “donde supuestamente ha habido exámenes de confianza pero vemos también que las policías no están preparadas y no actúan cuando se les necesita, es preocupante la situación que hay”.
La falta de patrullas y policías también demuestra la debilidad de los gobiernos para enfrentar el crimen organizado, añade Parra Barragán al explayar que hay una concentración del poder político y económico y eso genera exclusión, violencia, malestar y los gobiernos terminan siendo títeres, obedecen a otros intereses y eso hay que investigarlo a fondo.
En cuanto a Minatitlán, el representante de Morena sugiere que se investiga a fondo quién tiene las concesiones, quiénes están detrás de la minería, porque “ha habido otras veces que hay contubernio entre el gobierno y el crimen organizado que no se ha investigado muy bien”.
Recuerda la desaparición del activista Celedonio Monroy en la Sierra de Manantlán, donde las autoridades en derechos humanos de Jalisco dicen que los policías de Colima están involucrados en el delito, “habría qué ver qué interés hay ahí. Se ha visto en Michoacán cómo estaba coludido el crimen organizado con las actividades mineras. Habría qué hacer una investigación a fondo”, insiste.
Vladimir Parra Barragán indica que ante todo el panorama el gobernador Marion Anguiano Moreno nos debe muchas explicaciones de lo que ha estado pasando en Colima en los últimos cuatro años, y nos debe también soluciones, no sólo explicaciones; “la ciudadanía quiere acciones que generen tranquilidad y seguridad al estado”, pondera.
-¿En manos de quién está la seguridad en Minatitlán y del estado?
-En manos de nadie -responde-. No hay la seguridad en el municipio ni en el estado, hay un vacío de poder, porque no es totalmente el crimen organizado, pero tampoco es totalmente el gobierno, ni hay una organización ciudadana. Hay un vacío de poder, pero hay interese económicos, esos son, lo cual es preocupante”.
NOTAS RELACIONADAS
-Sin garantías de seguridad en Minatitlán surgirían autodefensas: CNGDH
–Cuauhtémoc, en el abandono gubernamental en materia de seguridad
–Municipios sin policías ni patrullas; vulneran seguridad
-Colima vive una crisis de seguridad, aseguran PAN y PRD
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.