Colima, México. Avanzada (31 de marzo de 2014) En los últimos dos años la producción del limón en Colima se desplomó en 40 mil toneladas, de acuerdo a los datos de la Unión General de Empacadores de Frutas y Legumbres del estado.
A pesar de ello, la Secretaría de Economía espera que la producción de la entidad regule el precio en el mercado y abril será clave para la estabilización.
Colima, uno de los principales productores de este cítrico, ha visto golpeada su producción debido a la enfermedad del ‘Dragón amarillo’ que ha contagiado a más del 60 por ciento de las plantas sembradas en terrenos colimenses.
Este lunes, la diputada Esperanza Alcaraz dio a conocer que en el primer trimestre de 2012 la producción de limón fue de 120 mil 523 toneladas; en el mismo período, el año pasado fue de 82 mil 666.96 toneladas. Es decir, 40 toneladas menos. En lo que va de este año la producción apenas llega a 5 mil 56.13 toneladas.
Estos datos los expuso la diputada por el municipio de Armería cuando solicitó al Congreso de Colima que aprobaran un exhorto para pedirle a la secretaría de Economía que frenara cualquier intento de importación de limón.
Explicó que en el caso de Colima dicha actividad agrícola genera 20 mil empleos directos, por lo que la importación del cítrico terminaría afectando la economía de los productores de limón y a los jornaleros que están luchando contra la plaga del dragón amarillo.
La diputada Alcaraz manifestó que se pretende además que la Sagarpa se coordine con la Secretaría de Economía, y demás instancias federales y locales correspondientes, para que intervenga directamente en la comercialización y distribución del limón a fin de regular su precio en el mercado, acercando a los productores los mecanismos que les permitan realizar ventas directas con el comercializador final.
La legisladora refirió que el limón colimense libra una nueva batalla contra el Dragón Amarillo que ha hecho estragos, afectando al 60 por ciento de las huertas limoneras.
Por ello, el Congreso pidió a la secretaría de Economía frenar la importación del cítrico que en las últimas semanas se ha ofrecido en el mercado hasta 80 pesos por kilo.
ABRIL, CLAVE PARA ECONOMÍA
A pesar de las solicitudes para evitar la importación de limón, el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, dejó claro que a partir de abril con el ingreso al mercado de la cosecha de Colima se espera que mejore la oferta en el mercado y bajen los precios.
El secretario de Economía anticipó en el Senado la estabilización en el mercado y protección a los consumidores más vulnerables. Sin embargo dijo que la disminución del precio, “va a depender obviamente de la fuerza con que venga la oferta de Colima para ver qué es lo que estaría pasando en el mercado”.
Luego, sentenció: “Ya el año pasado tuvimos una experiencia similar y siguió un proceso justamente de baja de precios, que logró estabilizarse de manera satisfactoria. Tenemos que esperar a que justamente los mercados se estabilicen de esta forma”.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Kilo de limón aumentó hasta 300 por ciento
Tecomán, del campo próspero al desempleo, pobreza y hambre
Minimiza gobernador crisis de “limoneros”
Roban limón en 80% de las huertas y desmantelan equipo; autoridades no lo solucionan
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.