Colima, México (1 de abril de 2014).- “Ahora estamos más contentos porque hoy los administradores de los puertos son marinos, es algo que le urge a México, tener más seguridad (…) los concesionarios estarán más tranquilos”, expresó este medio día en su visita por Colima el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
A partir de este día la Marina Armada de México asumirá el control del puerto de Manzanillo y 19 unidades marítimas más. En el caso de Colima, con esta acción se sustituye a Jesús Orozco Alfaro como director de la Administración Portuaria Integral (API) Manzanillo, quien en días pasados “presumía” su presencia -junto con otros homólogos- en la Convención de Cruceros Cruise Shipping Miami 2014, el evento más importante para las empresas y organizaciones que buscan o hacen negocios con la industria internacional de cruceros.
Pero desde este martes el también exsecretario de Gobierno dejará las instalaciones luego del decreto 39 que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que en su apartado número cinco establece que el Estado Mayor General de la Armada, en coordinación con la Dirección General Adjunta de Programación, Organización y Presupuesto, elaborará las estructuras orgánicas, ocupacionales y organigramas; además de elaborar sus manuales de Organización y de Procedimientos.
EL CONTROL
No cumplió ni un año. Jesús Orozco Alfaro dejó la Secretaría de Gobierno de la administración estatal de Mario Anguiano Moreno y asumió el control de la API Manzanillo el primero de agosto del año pasado. Ahí aseguró que daría continuidad a los esfuerzos y trabajos para así garantizar que el Puerto de Manzanillo siguiera avanzando como un polo de desarrollo importante para la región Centro Occidente del país.
Tiempo más tarde se habló de que el crimen organizado estaba inmiscuido en las operaciones de los puertos, incluso este martes el portal informativo de internet “mexicoxport.com” publica una nota donde asegura que los “cárteles del narcotráfico se adueñan de los puertos mexicanos”. (http://www.mexicoxport.com/noticias/9320/carteles-del-narcotrafico-se-aduenan-los-puertos-mexicanos).
Esta nueva medida de que la Marina tome las riendas en las API proporcionará mayor seguridad y control, aseguró en Colima Gerardo Ruiz Esparza, pero adelantó que los puertos continuarán siendo comerciales, no cambia su naturaleza, “las empresas están contentas porque se tendrá mayor vigilancia”, dijo.
Ante ello, anotó, debe cumplirse con la ley y con la regulación administrativa, por lo que el Consejo Administración deberá convocar a sesión en un lapso de cinco días para designar a los nuevos administradores, no obstante, “en los puertos sigue habiendo sistema de concesiones e intervención directa de la SCT como jefe directo”, aclaró.
Lázaro Cárdenas fue el primer puerto que quedó en manos de la Secretaría de Marina a mediados del año pasado debido a la fuerte problemática de inseguridad que se vivía en el estado michoacano.
ACATAMIENTO LOCAL
Al respecto, el secretario del Gobierno de Colima, Rogelio Rueda Sánchez, dijo en entrevista por separado que la administración estatal no ha tenido antes competencia para que las corporaciones policiacas entren al puerto, “esa no es una modificación, este es un tema de ajuste adentro de las competencias federales”, indicó.
De igual forma dijo que estaba de acuerdo con la medida del gobierno federal, la cual fue calificada como “sana” en términos de que se trata de instalaciones estratégicas para el país. “No podemos perder el control de esas instalaciones y la intervención de la Armada de México me parece que a todos los mexicanos nos garantiza las mejores condiciones para el respeto de la ley en esos recintos portuarios”.
Sobre cómo queda la API con estos cambios, el funcionario estatal aseguró que la Administración Portuaria Integral de Manzanillo continúa con sus funciones, “recordemos que las labores de vigilancia, de inspección, que asume ahora la armada de México a través de este instrumento naval de protección portuaria no son funciones que tuviera asignada la API (…) La API continuará con sus labores en la operación cotidiana y la promisión y desarrollo del puerto”.
JOA, ASPIRACIONES…
Apenas la semana pasada Jesús Orozco Alfaro señalaba que el puerto local vivía su mejor momento de los últimos años, y que en estos ocho meses al frente de la Administración se había pensado también en la ciudad, otorgando beneficios importantes con las obras complementarias. También señaló que en política y en la administración pública no se sabía cuándo finalizará la carrera, de manera que si surgiera otra oportunidad mejor al término de esta responsabilidad, estaría dispuesto a ocuparla.
Cuestionado por un medio local sobre si este cargo en la API era la cereza del pastel en la vida política activa o qué seguía, el ahora exdirector de la API de Manzanillo respondió: “En política y en la administración pública uno nunca sabe. Si yo te digo que sí y que tal y sale algo mejor, dirás que no hablé con la verdad, estamos muy contentos en esta responsabilidad pero pudiera, y lo pongo así en condicional, surgir algo mejor, y si uno está en condiciones físicas y mentales, ¿por qué no hacerlo?”.
NOTAS RELACIONADAS
No hay tráfico ilegal de mineral en Colima; MAM desmiente a Michoacán
Lázaro Cárdenas supera a Manzanillo en movimiento de carga: API
Marina asume control de la API; sustituye a Jesús Orozco
En Manzanillo no hay tráfico ilegal; PGR y Marina vigilan entrada y salida de material: API
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.