Colima, México. Avanzada (3 de abril de 2014)   En México el consumo del limón se ha convertido prácticamente en un lujo a pesar de ser un ingrediente indispensable en la gastronomía nacional.

 

El desproporcionado aumento en los precios y la escasez del producto ha puesto  este asunto como uno de los prioritarios en la agenda nacional. En las últimas semanas el kilo de este cítrico aumentó en más de mil por ciento.

 

Por este hecho la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que castigue a los acaparadores del limón y sostuvo que en Colima y en Michoacán se han realizado estas prácticas.

 

Desde el último mes el precio del kilo de limón se cotizó hasta en 80 pesos, es decir que en unas cuantas semanas registró un aumento en más de mil por ciento, lo que ha causado una serie de quejas entre los consumidores.

 

La Profeco decidió acudir a la PGR para que el Ministerio Público federal investigue y actúe en contra de productores, distribuidores y comercializadores de limón que han aumentado indebidamente los precios del producto cítrico.

 

Dicha dependencia federal  dijo que han detectado a productores de Michoacán así como distribuidores y comercializadores que operan también en Colima, los que están vinculados con el aumento indiscriminado del precio del limón, por lo que será necesario que las autoridades investiguen el delito de daño a la economía del país.

 

De acuerdo al periódico La Jornada, en representación de la Profeco acudieron a la PGR el subprocurador Ricardo Salvador Farías Higareda, y el director general jurídico de lo contencioso de ese organismo, Luis Fernando Méndez, quienes entregaron documentación en la cual presuntamente ya se identifica a algunos responsables del aumento en el precio del limón.

 

Asimismo, Luis Fernando Méndez dijo que la condena a la que podrían hacerse acreedores los responsables de este ilícito superaría los diez años de prisión.

 

ABRIL, MES CLAVE

El secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, aseguró que la cosecha del estado de Colima, que estará entrando en el próximo mes de abril, podría dar un respiro a este mercado y generar una baja en su costo.

 

Guajardo señaló que la baja en el costo del limón dependerá de la fuerza con la que venga la oferta de Colima, aunque, dijo, el año pasado se tuvo una experiencia similar a la que le siguió un proceso de estabilización.

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Violencia frena competitividad; Tecomán, entre las ciudades más afectadas: Aregional

Minería podría afectar agua de Zacualpan; especialista pide hacer estudios

Supuestos policías de Acapulco torturan a civil

Cinco décadas de escándalos sexuales en el PRI

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *