Colima, México. Avanzada (03 abril 2013).- La empresa Consultores en Administración y Políticas Públicas publicó recientemente un análisis acerca de consumo de gasolina en el estado de Colima.
Abel Palomera Meza, director de CAPP, indicó que encontraron un “exagerado consumo de combustible en la entidad en contraste con estados similares en cuanto a población o tipo de actividades económicas”.
Indicó que contrastaron Colima con Aguascalientes, Campeche y Baja California Sur porque tienen una población similar o mayor, así como una economía similar o distinta, y sin embargo esos tres estados resultaron con un consumo muy por debajo a la entidad.
Así mismo, encontraron que mientras Colima tiene 650 mil habitantes y Aguascalientes 1 millón 184 mil, es decir casi el doble, en nuestro estado se consumen mucho más litros de gasolina, específicamente 76 mil en el primero, frente a 62 mil litros en el segundo, mes con mes.
El mismo resultado surgió al contrastar Colima con Baja California Sur, cuya población es similar en tamaño pero con un consumo que representa la mitad que en el primer estado.
Pero todavía más paradójico fue cuando encontraron que Campeche, con una población mayor a la de Colima, consume tres veces menos gasolina.
Por tanto, indicó Palomera Meza, surgió la interrogante acerca de lo que está condicionando esta particularidad de la entidad colimense.
Para dar con la explicación de este consumo “exagerado”, en principio se enfocaron en el parque vehicular, pues Colima promedia uno de los mayores en el país y también indagaron si la actividad económica del estado tendría algo que ver.
Sin embargo, descubrieron que la explicación de tanto consumo de gasolina no está en el número de automóviles, pues tomaron en cuenta los datos per cápita de cuántos litros se consumen por cada auto y cuántos por cada persona, y el resultado fue que en este punto los datos no son distintos a los otros estados analizados: Baja California Sur, Campeche y Aguascalientes.
El director de CAPP abundó que encontraron que quizá el puerto de Manzanillo es la explicación más razonable. De hecho, dijo, de toda la gasolina que se consume en Colima el 74.8 por ciento se vende en Manzanillo, mientras que el 21.6 restante se expende en los demás municipios.
Aunque esto podría sonar lógico, afirmó, la cuestión del consumo sigue siendo “exagerada”. Más allá de las razones, la reflexión del análisis de Capp va en el sentido de que el Gobierno del Estado tendría que intervenir para reducir el alto consumo de gasolina que tiene Manzanillo, al tiempo que se reduce la dependencia energética y la contaminación.
Finalmente, detalló que el alto consumo de gasolina en Colima no bajó a pesar del incremento constante y que, por el contrario, continuó aumentando: “es complicado de entender, porque podría suponerse que ese consumo corresponde a que la economía aumenta, pero no es así”.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Abre Morena candidaturas a todos los colimenses
Profeco pide a PGR investigar a productores de Colima y Michoacán por precio de limón
Minería podría afectar agua de Zacualpan; especialista pide hacer estudios
Supuestos policías de Acapulco torturan a civil
Cinco décadas de escándalos sexuales en el PRI
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.