**Mientras más de la mitad de las escuelas de primaria y secundarias del estado se encuentran reprobadas, datos estimados sugieren al menos 65 millones de pesos entregados al año a personal “no identificado”; más otros millones más por los 1250 que tienen hasta tres y cuatro plazas.
Colima, México (4 de abril de 2014).- Por más que los representantes de la Educación en Colima han buscado “tapar” el posible desvío de recursos de Educación a personas “amigas” de funcionarios, las declaraciones del secretario de Educación en el país, Emilio Chuayffet Chemor; así como los datos que arrojó el Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica y Especial (Cemabe) que realizó el Inegi; desvelan una lista de posibles aviadores en la Secretaría de Educación.
Ante ello, millones de pesos que deberían aplicarse para la educación en Colima se estarían yendo para otros objetivos. Datos preeliminares del censo arrojaron que hay en el país por lo menos 39 mil 222 maestros que no se sabe donde están, o desempeñan funciones distintas pero cobran su sueldo.
De acuerdo al Índice de Personal correspondiente a Colima, en el nivel básico de educación existen 19 mil 102 trabajadores pero casi el 6 por ciento (1,087) de ellos no son conocidos en sus centros de trabajo. Esto sitúa a Colima en la entidad número 12 con mayor número de “maestros fantasma”. Así lo revela el mismo Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx)
No obstante, el secretario de Educación estatal, Guillermo Rangel Lozano, y los dirigentes de las secciones 6 y 39 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez y Adrián Orozco Neri, respectivamente; niegan que existan “aviadores” en la entidad, sin embargo los resultados del censo indican que de un total de 19 mil 102 trabajadores en el Estado, 302 tienen licencia o comisión, y a 1 mil 087 nadie los conoce. Además, de un total de 9 mil 868 maestros, el 62 por ciento tienen una plaza, el 8 por ciento cuentan con dos plazas, 413 tienen tres plazas y 850 docentes son propietarios de cuatro plazas.
Realizando una estimación, tan sólo si tomamos en cuenta que hay 1,084 personas desconocidas, suponiendo que cada uno gana una cantidad de salario de 5 mil pesos al mes; estaríamos hablando de 5 millones 435 mil pesos mensuales, al año de 65 millones 220 mil pesos. Ello sin contar con que a otros profesores les dan más plazas -más dinero- cuando hay nuevas generaciones de jóvenes docentes que no encuentran espacios.
La Secretaría de Educación en Colima es la dependencia del gobierno del estado que más recursos recibe, para este año se tiene contemplado ejercer más de 4 mil millones de pesos ($4,192,122,176), más del 38 por ciento del presupuesto total para Colima durante 2014, que asciende a $10,879,551,000.
LA MALA EDUCACIÓN
En contraparte a los millones de pesos, más de la mitad de las escuelas de educación básica en Colima reprobaron. En septiembre del año pasado se dio a conocer que Colima obtuvo resultados por debajo de la medida nacional en la prueba Enlace 2013 en primaria, mientras que en secundaria el único resultado positivos es el correspondiente a la materia de Español.
Fueron 237 escuelas primarias y 75 secundarias del estado de Colima las que reprobaron el examen de evaluación, de un total de 592 instituciones que realizaron la prueba; de ellas, 104 primarias y 50 secundarias lo pasaron “de panzazo” y tan solo 14 primarias y 14 secundarias obtuvieron excelente en calificación. Así lo evidencia www.mejoratuescuela.org, portal de internet ciudadano, independiente y sin fines de lucro integrado por miembros del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) con apoyo de la fundación Omidyar Network.
El ex dirigente de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Nicolás Contreras Cortés, resaltó en entrevista con este reportero que el problema de la Secretaría de Educación (SE) del Gobierno del Estado de Colima es que está trabajando más en un proyecto político-familiar que en un proyecto académico que contribuya a mejorar los resultados de los estudiantes en la entidad.
Pero si la educación en Colima está mal, en parte es por el desvío de recursos que se da hacia los “aviadores” como el alcalde Federico Rangel Lozano y el dirigente de la Sección 6 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez, entre otros, denuncia el presidente de la Fundación Actitud 2000 (cuyo lema es honestidad y trabajo), Armando Quiñones.
El representante social sostiene que hay desvío de recursos en la Secretaría de Educación local, sin embargo los mismos maestros tienen miedo en presentar las quejas correspondientes, “desgraciadamente la gente involucrada en esto no se anima a denunciar, y te estoy hablando de que hay varios maestros disidentes que no se atreven a revelar esta situación. Pero podemos denunciar penalmente”.
“Te doy nombres: Federico Rangel y Jesús Villanueva, tan sólo ellos dos cobran plaza y cobran como funcionarios -como alcalde y diputado local, respectivamente-, eso aquí y en China es fraude, están cobrando por un servicio que no están dando.
SE, LA “CAJA CHICA” DE GOBIERNO
Por su parte el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Morena, Vladimir Parra Barragán, advierte que la SE sigue siendo la “caja chica”, desde donde se desvían recursos para otras cuestiones. Sirve como trampolín político, lamenta, “se ha demostrado con los dirigentes sindicales, con los secretario de Educación, cómo son parte de, es utilizada toda la estructura educativa para fines personales privados. Está el famoso caso de los aviadores que los hay en la sección 39, en la sexta. En general a nivel estatal la educación está secuestrada para los grupos del poder”.
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detectó más de 39 mil maestros “aviadores”, es decir, que cobran sin trabajar en el país después de presentar los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2014; al respecto el dirigente de la sección 6 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez, aseguró que en Colima no existe ningún maestro “aviador” y explicó que existen 46 maestros comisionados “plenamente registrados y avalados por la SEP”, quienes realizan labores administrativas en el sindicato o en la Secretaría.
Antes, el representante del gobierno federal, Emilio Chuayffet Chemor, reveló que en el país existen 30 mil 195 maestros que gozan de comisión o licencia, además de 39 mil 222 más que no son conocidos en su centro de trabajo, pero el dirigente local justificó: “hay personas que están en la secretaría y están haciendo funciones administrativas, a esos les llaman comisionados, aumenta el número, y se cree que son aviadores pero están haciendo funciones en la secretaría y no dentro de la docencia”.
Agregó que el titular de la SEP desconoce la situación laboral de los maestros: “Chauyffet está en un error, no sabe ni los que tiene, como les comento, hemos mandado puntualmente la relación y viene autorizada por la SEP, nosotros no tenemos nada qué esconder. Nosotros tenemos 46 comisionados, somos 10 mil, olvídense es una locura pensar que hay 10% (de comisionados)”.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
–Se olvidan de víctimas; sólo seis estados tienen leyes pero no se aplican
–Gobierno de Colima abandona a municipios, incrementa la inseguridad: Diputado
–Narcos de Michoacán se asientan en Colima: Mireles
–En autodefensas “hay de todo”, incluso delincuentes: Murillo
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.