Colima, México. Avanzada (06 abril 2014).- Javier Sánchez Ramírez, coordinador del área de redes comunitarias para la prevención de Infancia Común, asociación civil, comentó para Avanzada que el tema de la explotación sexual infantil es tomado como algo secundario por el gobierno de México: “No le queremos entrar a los temas de violencia y abuso sexual porque hay como una resistencia social y cultural, en donde hacemos como que no pasa nada y ahí pasamos a la naturalización de esta violencia”, asentó.
Así mismo, confirmó que no hay datos fehacientes o contundentes que digan el número de niños violentados en México y que las cifras siguen siendo las mismas de hace siete años, las cuales indican que había entre 15 y 20 mil niños explotados, según informó la relatora especial de Unicef de 2006. Sin embargo, al año siguiente Juan Miguel Petit, también relator especial de Unicef, estableció que 70 mil niños son explotados sexualmente en México.
Se trata de un problema grave, declaró, porque así se tratara de un solo caso, las autoridades deberían de encender la alerta: “No es posible que sean víctimas de explotación. Esto hace que nuestra sociedad empiece a ser más vulnerable de lo que ya es. Si le ponemos número: no es más que un dato frío, lejano. Decir, por ejemplo, son 100 mil desaparecidos de la guerra contra el narco… pero decir el nombre de las personas es volverles a dar su dignidad. Entonces, decir que en Manzanillo solo hay cinco, con esos casos ya tendríamos que estar dando el grito en el cielo, reclamando al Estado que ejerza y que cumpla sus obligaciones”.
Sánchez Ramírez involucró incluso a los medios de comunicación como parte de esta problemática, en el sentido de que constantemente buscan las cifras, pues de esta manera “despersonifican” a las víctimas, las “deshumanizan”. Por tal motivo, dijo la asociación civil Infancia Común no maneja datos, sino personas.
Respecto a la existencia de redes de trata en el estado de Colima, dijo que mediante investigación en internet encontró información sobre el llamado corredor del Pacífico, donde hay turismo sexual, es decir, que hay niños y niñas que son vendidos y Manzanillo es parte de éste.
Aseguró que hay una dificultad para establecer cifras exactas de esta problemática y la causa “no es gratuita”, ya sea porque no quieren o no pueden o simplemente porque el tema de la infancia en México no es prioritario.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Colima pierde identidad visual ante indolencia de gobernantes: artista
Profesores aviadores de Colima cobrarían 65 mdp
Colima, en el corredor turístico sexual infantil del Pacífico
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.