*Mediante el programa “Mi Primera Empresa”, la máxima casa de estudios capacita a niños de quinto y sexto grado para comprender y aplicar los principios de elaboración de un plan de negocio y la creación y operación de una empresa infantil con fines educativos **El objetivo es que el niño conozca el proceso de planeación, puesta en marcha, producción de artículos y su venta.
Colima, México.- Con el fin de fomentar la cultura emprendedora de niños y niñas del nivel primaria, la Universidad de Colima implementó el programa “Mi primera empresa” en la escuela primaria Dr. Miguel Galindo, turno vespertino, de la ciudad de Colima, durante el período de octubre de 2013 a marzo de 2014.
Este programa forma parte del trabajo que desarrolla la máxima casa de estudios colimense para sensibilizar y fomentar en la sociedad el espíritu emprendedor como parte de una educación con responsabilidad social.
Los coordinadores del programa explicaron que “Mi primera empresa” está diseñado para apoyar a la comunidad de educación primaria a concebir una idea emprendedora y ponerla en marcha, para lo cual cuenta con el apoyo de estudiantes universitarios que han decidido aplicar sus conocimientos profesionales en favor del fomento a la actitud emprendedora en niños y niñas de quinto y sexto de primaria.
Yadira Sigler Chávez, quien asistió en representación de la Universidad de Colima al cierre de esta fase del programa, dijo que “es momento de acercarnos más a la sociedad, a la población, a los sectores sociales, pero sobre todo a las familias e hijos, y para lograrlo el programa ‘Mi Primera Empresa’ forma parte de los procesos de vinculación con responsabilidad social que lleva a cabo la máxima casa de estudios, con el único propósito de elevar la calidad de vida de la sociedad a la que se debe”.
Por otra parte, Carolina Gallegos, quien forma parte del equipo, dijo que “este programa está respaldado por las instituciones de educación superior a través de sus estudiantes en etapa de realizar las prácticas profesionales, los cuales juegan el papel de asesores para que los niños puedan crear una empresa infantil”.
Para el desarrollo de este programa, se cuenta también con el apoyo económico así como de la guía pedagógica y el acompañamiento académico de la Fundación Educación Superior Empresa FESE, la cual funge como coordinadora general del proyecto.
El objetivo es capacitar a los alumnos de primaria para comprender y aplicar los principios de elaboración de un plan de negocio y la creación y operación de una empresa infantil con fines educativos, en la cual aprendan a diseñar y fabricar un producto, venderlo en su localidad y administrar los ingresos y gastos de la misma para fomentar en ellos la cultura del emprendimiento.
Lo anterior fue informado por Carmen Cisneros Vargas y Christian Carolina Gallegos, quienes coordinaron a los alumnos de licenciatura involucrados en el proyecto. Cabe destacar que la Universidad de Colima es la encargada de operar el programa en la escuela seleccionada y realizar la intervención a través de los alumnos de nivel superior.
En esta ocasión participaron ocho alumnos de la Facultad de Economía como asesores juniors y tuvieron a su cargo 47 niños que conformaron ocho empresas: Madimi, (elaboraron broches, collares y pulseras), Los Vípers (elaboraron cajas de madera, manzana de PET y pulseras), Stars Ships (llaveros, carteras y macetas); Lanobes (cajas de regalo, canastas y bolsitas), Lechuguitas (libretas, porta retratos y alcancías), Fire (llaveros, almohadillas y pulseras), Todos iguales (artículos reciclables de papel) y Vioden (alhajeros, separadores para lectura y carteritas). En total produjeron 24 productos.
Miguel Ángel Zamora Zaragoza, director de la escuela primaria Dr. Miguel Galindo, agradeció a la UdeC y la Fundación Educación Superior Empresa “la oportunidad de participar y formar parte de este programa, donde los niños y niñas conocieron los procedimientos para formar una pequeña empresa; nos quedamos felices porque se ha sembrado la semilla del espíritu emprendedor en los pequeños. Ahora ellos saben que gracias al trabajo en equipo, con planeación y sobre todo atreverse a realizar la idea que tienen en mente, pueden transformar los materiales que tienen a su alrededor y obtener una ganancia”.
Como resultado del buen trabajo en la producción, comercialización y manejo financiero que lograron las ocho microempresas que emprendieron los alumnos de la primaria Dr. Miguel Galindo, se recuperó el capital semilla, lo que permitió que la Universidad de Colima y la FESE entregaran un equipo multifuncional de copiado con un valor de 12 mil pesos.