**Es por todos sabido que el PRI tiene en su historial diversos personajes ligados con el narco, pondera el dirigente del partido negroamarillo, Óscar Vázquez, al cuestionar la detención y arraigo del exgobernador de Michoacán **Recuerda las constantes sospechas de infiltración del crimen organizado en el gobierno de Mario Anguiano.

 

Colima, México. Avanzada (7 de abril de 2014).- Si el gobierno federal realmente está actuando por justicia, y no con dedicatoria, como pudiera estar sucediendo en el caso de la detención del exgobernador de Michoacán, Jesús Reyna, dice el presidente estatal del PRD, Juan Óscar Vázquez Chávez; los funcionarios del gobierno de Mario Anguiano Moreno deben de preocuparse.

 

En entrevista con Avanzada, el dirigente del partido del sol azteca se muestra escéptico ante el arraigo del funcionario estatal michoacano; sin embargo dijo que es un gobierno priista que no escapa a toda la ola de corrupción y complicidad con el crimen organizado, “y yo creo que el asunto se tiene que ir a fondo”, advierte.

 

“No se tiene que manejar políticamente para presionar, creo incluso que la investigación se tiene que extender al propio gobernador Fausto Vallejo, no está desligado de la administración estatal y por lo tanto es muy probable que también haya participado en la ola de corrupción y complicidad, principalmente de quien encabeza el gobierno.

 

Hasta no ver que otros funcionarios caigan por sus nexos con el narcotráfico, el perredista se dice incrédulo y considera que esto obedece más a presiones para tratar de legitimar un gobierno que está debilitándose, que toma medidas autoritarias y que por consiguiente tiene el rechazo de los ciudadanos. 

 

HISTORIAL NEGRO

 

Óscar Vázquez pondera que es por todos sabido que el PRI tiene en su historial diversos personajes ligados con el narco, de tal manera que estos hechos no son aislados, pero hay que insistir que se tiene que hacer todo en el marco de una estrategia general, de pleno combate a la delincuencia, con plenos deseos de erradicar este cáncer que está en las altas esferas del gobierno en el país, sostiene.

 

De ser así, las autoridades de Colima deberían estar temblando, preocupadas por que la justicia llegue hasta ellas, añade: “El asunto es que estos acontecimientos van con dedicatoria, habría qué ver qué es lo que quedó a deber el caso del exsecretario de Michoacán (Jesús Reyna), si no respondió a los intereses o al papel que debió haber jugado, creo que debemos se escépticos”.

 

“Creo que el gobierno de Colima tendría que preocuparse en el caso de que hubiera una intención genuina y legítima por parte del gobierno federal de emprender una cruzada contra la corrupción contra los posibles nexos de los gobiernos estatales con el crimen organizado, el gobierno de Mario sí tiene que preocuparse si esto se abriera”, añade al recordar que en múltiples ocasiones el PRD ha denunciado corrupción en la administración del tinajense. 

 

En marzo de 2009, meses antes de las elecciones, la revista de circulación nacional Proceso publicó un reportaje titulado “Colima: Todos están en el narco”, en donde se expuso que varios políticos -entre candidatos a alcaldes, diputados y al gobierno estatal-, entre ellos el ahora gobernador Mario Anguiano Moreno, “tienen vínculos familiares, empresariales o profesionales con los cárteles de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de los hermanos Amezcua”. 

 

Vázquez Chávez anota que el partido que encabeza desde tiempo atrás ha estado insistiendo que la administración estatal tiene que dar cuentas de un deslinde de posibles nexos con el crimen organizado, porque “suceden acontecimientos en Colima que nos hacen pensar que sí hay nexos, no hay una estrategia de combate frontal a la delincuencia y por lo tanto ahora sí nosotros siempre hemos tenido la sospecha de que puede haber un gobierno infiltrado por el narco”.

 

DESCONFIANZA A OROZCO ALFARO

 

El dirigente del PRD dice respaldar todos los actos de justicia que pueda haber, sin embargo, subraya, “a mí me queda la duda de si solamente se hace (la detención de Jesús Reyna) por dar golpes mediáticos. Ojalá no sea otro “michoacanazo”, golpes para legitimar un gobierno que cada día está más débil. Creo que hay ‘peces más gordos’, cabezas de mayor importancia en cuanto a que tienen altos cargos y pueden tener nexos con el crimen organizado”.

 

Cuestiona que a veces las autodefensas toman el papel del gobierno y el presidente Enrique Peña Nieto no dice nada, “y cuando quiere dar golpe mediático suceden cosas como estas, por eso debemos de ser muy escépticos en estos asuntos” 

 

Finalmente, sobre el cambio de director en la API Manzanillo, Juan Óscar Vázquez Chávez explaya que todo esto se da en un marco de descomposición en el cual el PAN y el PRI tienen responsabilidad. Cita que en el caso concreto de cambios de administradores sólo se dio en Manzanillo y Ensenada, por desconfianza.

 

“En el caso local, aquí a Jesús Orozco Alfaro definitivamente (su destitución) tiene que ver con la falta de confianza de este funcionario, quien ha sido muy presionado. En su momento se dio a conocer a la luz pública que no había pasado los exámenes de control y confianza, yo creo que todo ello motivó a que intervinieran las Fuerzas Armadas y tomaran el control”, concluye.

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Cae el poder de Villanueva; deja promesas incumplidas

Como en Irak, en México es legal casarse con niñas

Federación “limpiaría” a Colima de políticos ligados al narco: Diputado

El tema de la infancia en México no es prioritario: AC

Autoridades están coludidas con el narco; si denuncias te matan: General Brigadier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *