**Entre el 80 y 90 por ciento de los delitos sexuales (abuso, violaciones, pederastia, etc.) se cometen en el entorno familiar **La mayoría de los casos quedan impunes, las agresiones sexuales son poco denunciadas por estigma y discriminación **Colima se ha ubicado en los últimos años con graves problemas de este fenómeno y ocupó el primer lugar nacional en violencia sexual. 

 

Colima, México (8 de abril de 2014).- Ante la discriminación que sufrió en el Ministerio Público, una mujer de 36 años de edad, de nombre Sofía; pidió públicamente a finales del año pasado que se detuviera a su expareja Ulises Álvarez, quien supuestamente abusó sexualmente de su hija de dos años de edad. 

 

La madre de la víctima narró que en febrero de 2013 empezó a sospechar que (su pareja) le hacía algo indebido a su hija, pero en agosto de ese mismo año se presentó otro caso, por lo que decidió interponer la denuncia ante las autoridades.

 

Como este caso, hay cientos en Colima, donde menores de edad -tanto niñas como niños-, han sufrido algún abuso o violación sexual por parte de un familiar. Según estudios tanto nacionales como internacionales, entre el 70 y 80 por ciento de los agresores son familiares que abusan de los menores en el hogar; el padre en 7.2% de los casos; el padrastro en 8.2%; algún otro familiar hombre (tíos, primos u hombres conocidos como los vecinos, los compadres, etcétera) en 55.1%; y el novio en 3.4%, según el Informe Nacional sobre la Violencia y la Salud en México, elaborado por la organización civil Ipas Salud.

 

El mismo estudio reporta que 112 mil mujeres son violadas sexualmente cada año (equivalente a una cada 4.6 minutos), y la mayoría de los agresores quedan impunes. En 2012 se presentaron 14 mil 50 denuncias por violación ante los Ministerios Públicos.

 

Entre otros datos, sobresale que el 7.6 por ciento de las encuestadas manifestó abuso sexual en la infancia (antes de los 15 años). El 13.7 por ciento del total de mujeres que fueron obligadas a tener relaciones sexuales alguna vez en su vida en México dijo que el ataque ocurrió cuando eran menores de 10 años y el 65 por ciento, entre los 10 y 20 años de edad, según el informe de Ipas Salud. Además, entre 7 y 26 de cada 100 violaciones provocan un embarazo.

 

IMPUNIDAD EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

 

Los especialistas señalan que los delitos sexuales no sólo suceden en familias desestructuradas o de clase con un nivel socioeconómico bajo, como se tiende a estereotipar, sino que pasa en todo tipo de familias y clases sociales. Incluso se ha reportado que los abusos no sólo ocurren por parte de un mayor, sino también entre iguales y estos son igual de graves que los otros.

 

Por otro lado, según estimaciones de la Secretaría de Salud, en México ocurren alrededor de 120 mil violaciones al año, es decir, aproximadamente una cada cuatro minutos. De éstas, 65 por ciento son contra mujeres de entre 10 y 20 años, cuyos agresores pertenecen –en 70 por ciento de los casos– a su entorno social y familiar.

 

Otro problema es que la mayoría de los casos quedan impunes, las agresiones sexuales son poco denunciadas por estigma y discriminación. Entre 1997 y 2002 se denunciaron 74 mil 964 violaciones, cifra que representó 39.4 por ciento de las reportadas por día. En cuanto a la distribución de estas quejas, las entidades con mayor número son el estado de México, el Distrito Federal, Veracruz y Puebla. Sin embargo, al calcular la tasa de ataques por cada 100 mil habitantes, destaca Quintana Roo, con una tasa de 47.9 por ciento, tres veces mayor al promedio nacional (14.74), seguida de Baja California (24.5) y Tlaxcala (23.4).

 

Datos de la Organización de Naciones Unidas señalan que México ocupa el sexto lugar mundial en este tipo de delitos, pero ninguna institución oficial cuenta con estadísticas sólidas acerca del número de abusos, y la mayoría de los estudios pocas veces distinguen la violación del resto de ataques sexuales.

 

ALERTA EN COLIMA

 

De 212 municipios del país, Tecomán se ubicó entre los municipios del país con más violaciones, así lo reveló un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., donde evidencia la incidencia de los seis delitos violentos más comunes: homicidio, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión, resaltando que la principal causa de todos estos actos es la impunidad.

 

En el listado de “Incidencia de homicidio doloso en los 212 municipios de más de 100 mil habitantes en 2012”, el municipio tecomense aparece en el décimo segundo lugar de la incidencia de violaciones, Colima en el 31 y Manzanillo en el 46.

 

Colima es el estado de la República Mexicana en donde más violaciones ocurren, reconoció el año pasado la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Yolanda Verduzco, durante el arranque de la campaña “No Estás Sola”. Además la funcionaria reconoció el aumento de las agresiones hacia mujeres en la entidad.

 

“Nuestro estado ocupa el séptimo lugar en violencia física, quinto lugar en violencia emocional, tercero en violencia económica y primero en violencia sexual”, dijo la funcionaria estatal con base a la última Encuesta Nacional de la Dinámica y Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada por el INEGI en el 2011.

 

También advirtió que desafortunadamente muchas mujeres no denuncian por temor, incluso de perder a su pareja, ese fue el caso de una mujer, quien ante los presentes explicó que fue víctima de violencia derivado el alcoholismo de su ex esposo. En la misma situación se encuentran ocho de cada diez mujeres en Colima, revela la ENDIREH, más del 80 por ciento de mujeres en Colima han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas.

 

Por tal razón Colima ha estado “en alerta por ola de violaciones”, sobre todo después de que entre 2010 y 2011 en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez se  registraron alrededor de 12 ataques sexuales contra jovencitas en diversos caminos vecinales y brechas.

 

Mientras, el Colegio de Abogados Penalistas en el Estado denunció ante Avanzada que en la entidad también se da la explotación sexual de menores de edad. En muchos casos son las mismas madres de familia las que “venden” a sus hijas a cambio de una compensación económica. 

 

NOTAS DE INTERÉS:

Poder militar avanza sobre el poder civil: Historiador

Todo México es una ‘narcofosa’, hay miles de desaparecidos

Tras detención de Reyna deben ‘caer’ funcionarios en Colima: PRD

Impugna PAN distribución de distritos electorales en Colima

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *