Colima, México. Avanzada (8 de abril de 2014).-  Para evitar la impunidad en el delito de maltrato a los animales, el Congreso de Colima aprobó una serie de reformas a la Ley de Salud, con las cuales faculta a los centros antirrábicos a realizar visitas de inspección cuando haya denuncias o sospechas de abandono o tortura a algún animal.

 

En dichas reformas  se establece que los trabajadores de dichos centros podrán realizar visitas de inspección a las casas habitación y otros espacios de la zona urbana en los que se tengan, resguarden o críen animales en condiciones insalubres y que representen un riesgo para la salud pública.

 

En el 2011 el Congreso de Colima aprobó la nueva Ley de Protección a los Animales, con la cual se pretende garantizar el trato digno y el bienestar de los animales, erradicando especialmente el maltrato y, en general, todo acto de crueldad, mediante la prevención y sanción correspondientes.

 

No obstante y ante las sospechas de maltrato,  los encargados de los antirrábicos podrán denunciar ante las autoridades cualquier violación a la Ley de Animales del Estado en la que incurran los particulares, profesionistas, asociaciones protectoras y autoridades.

 

Con estas modificaciones  el Congreso de Colima busca que sociedad colimense se preocupe por el cuidado de los animales que se encuentran a su alrededor, para que de esta manera realicen las denuncias pertinentes cuando éstos sufran de maltrato, por acción u omisión, por parte de sus propietarios o poseedores.

 

De esta manera, al facultar a los centros antirrábicos para que realicen las visitas e inspecciones pertinentes, debe de establecerse en la Ley que los propietarios o poseedores de los animales permitan el libre acceso a sus domicilios para que estos centros lleven a cabo la función que se les atribuye.

 

Se busca que los ciudadanos que tienen mascotas asuman el compromiso de alimentación, higiene, salud, vacunaciones, desparasitaciones, revisiones veterinarias, castración, tratamientos, bienestar, comportamiento, socialización, entre otros.

 

Dicha iniciativa busca facultar a los centros antirrábicos para realizar visitas de inspección en casas-habitación, bodegas o cualquier lugar donde se críen o resguarden animales domésticos como perros, gatos, aves, etc., con el objetivo de evitar que se mantengan en condiciones insalubres que representen un riesgo a la salud pública y asimismo tener más instrumentos legales para garantizar el bienestar animal.

 

NOTAS DE INTERÉS:

Poder Judicial en Colima gasta 10 mdp sólo en sueldos de magistrados

Violencia sexual en hogares; alerta en Colima

Poder militar avanza sobre el poder civil: Historiador

Todo México es una ‘narcofosa’, hay miles de desaparecidos

Tras detención de Reyna deben ‘caer’ funcionarios en Colima: PRD

Impugna PAN distribución de distritos electorales en Colima

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *