**Ana Luz Quintanilla Montoya, especialista en recursos energéticos, adelanta que con Pemex pasará lo mismo que con Telmex, “todas las que se han vendido han sido negocios exitosos, pregúntenle a Slim”, subraya al citar los casos de teléfonos, bancos, carreteras…
Colima, México. Avanzada (10 de abril de 2014).- Los argumentos del gobierno federal con los que se aprobó la reforma energética no se justifican, sostiene la directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) de la Universidad de Colima y profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California; Ana Luz Quintanilla Montoya al considerar que desde el nombre hay errores.
“No se puede decir que en México no tenemos técnicos, cuando fueron mexicanos los que capacitaron a los brasileños; o que no hay dinero, cuando hay un sindicato enriquecido vilmente por parte de Pemex; o que no hay investigación, si el propio gobierno federal cerró el Instituto Mexicano del Petróleo, que era fundamental para este país”, explaya.
En entrevista con Avanzada, la especialista en recursos energéticos indica que una reforma debió haber analizado el uso y explotación de todos los recursos energéticos como nación y no sólo buscar entregar el petróleo a inversiones extranjeras. “Yo ya me volví muy malpensada porque como hacen las cosas tan en escondidas y hay grupos de interés tan beneficiados, termina uno por decir ¡basta!”.
RUMBO A LA PRIVATIZACIÓN
La ganadora del ‘Premio Nacional de Energías Renovables en el área de Innovación Tecnológica 2006’ refiere que no puede ser llamada reforma energética porque eso significa modificar, “y en este caso es una privatización de la energía eléctrica en México, es una venta de Pemex. Y no lo digo yo, lo saben también quienes tomaron la decisión. Me da una pena enorme que se esté engañando a México, me duele muchísimo escuchar los anuncios que se están dando de información, porque constitucionalmente el petróleo es de los mexicanos”.
Explica que en los artículos 27 y 28 de la Constitución Mexicana se especifica totalmente que todos los recursos minerales tienen que ser controlados por el Estado para y por los mexicanos, pero aquí se están dando concesiones, contratos, no hay ni licitaciones, lamenta.
“No tuvimos ni licitación para el gas en Manzanillo, no es que uno esté en contra de nadie, simplemente yo pido respeto para todos los ciudadanos, porque es un recurso que se nos va y estamos vendiendo la “gallina de oro” con argumentos totalmente absurdos”, advierte Quintanilla Montoya.
MENTIRAS EN BENEFICIO DE UNOS CUANTOS
Las experiencias han sido malas en el país, agrega al recordar que Redsol firmó un contrato con México para venderle el gas, por lo que empezaron a sacar anuncios de que el gas era una energía totalmente limpia, “lo cual también es una mentira”, dice al exponer que del total cuantificado en millones de toneladas al año de emisiones de gases del efecto invernadero, el petróleo emite el 38%, pero el segundo es el gas, con el 22%.
“Son mentiras para beneficiar a unos cuantos, hay grupos de interés que se están enriqueciendo y estamos viéndolo. Lo dicen los economistas, publicaciones científicas a nivel mundial: México es de los paises más inequitativos. Yo estoy en contra de la supuesta llamada reforma energética”, mantiene la investigadora.
“La idea es regalarle los mejores recursos a otros para que ellos me paguen la mitad de lo que yo podría venderlo. Tiene que haber gato encerrado, porque tontos no creo que sean, se han enriquecido a tal nivel que tontos no han sido”.
Ana Luz Quintanilla Montoya adelanta que con Pemex pasará lo mismo que con Telmex, “todas las (paraestatales) que se han vendido han sido negocios exitosos, pregúntenle a Slim”, subraya al citar los casos de teléfonos, bancos, carreteras…
Entonces qué tenemos que hacer como mexicanos para que no sigan vendiendo nuestros recursos a base de mentiras, la directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental responde que primero denunciarlo, “eso se tiene que decir. A mí a veces me dicen que no digas esto, lo otro; pero yo soy mexicana, madre, y como académica, además, mi labor es proteger el sitio donde vamos a vivir, no tenemos otro planeta. Y proteger nuestro país, y no es justo que se siga privatizando todo a costa del bienestar de los mexicanos”.
NOTAS DE INTERÉS:
Legislador acepta omisiones legales que ponen en riesgo a menores de edad en Colima
Un asesinato cada dos días en Colima este año
Reelección presidencial en México sería factible pero no con Peña Nieto: Historiador