**Mientras la prensa local asegura que en promedio se cometió un asesinato cada dos días en Colima, el Colegio de Abogados Penalistas en el Estado sostiene que la cantidad podría ser mayor, ya que en ocasiones los delincuentes “disfrazan” los homicidios y las autoridades no informan sobre los delitos.
Colima, México (14 de abril de 2014).- En los primeros cien días del año en el estado se cometió en promedio un asesinato por día, según datos de los medios de comunicación; sin embargo el número de personas asesinadas podría ser aún mayor debido a que en ocasiones los mismos delincuentes “disfrazan” los homicidios y las autoridades estatales no dan a conocer información sobre asesinatos de alto impacto, advierte Mario García Solórzano, presidente del Colegio de Abogados Penalistas en el Estado de Colima.
En entrevista con Avanzada, recuerda que hace unos días se dio el asesinato de un joven en la ciudad de Colima, cuyo cuerpo aparentemente fue puesto en las vías del tren por los mismos sicarios para que pareciera un suicidio; pero aunado a ello la Procuraduría de Justicia del Estado (PJE), evita dar a conocer a la sociedad hechos relacionados con el narcotráfico, sostiene el litigante.
El número de asesinatos en la entidad asciende a 48 en los primeros 100 días de este año, es decir, en promedio se comete un crimen cada dos días. Continúan siendo los jóvenes las principales víctimas, mientras que los municipios con mayor incidencia son Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
A pesar de que la administración estatal continúa hermética en materia de comunicación en el área de seguridad pública -informando sólo sobre casos de su interés-, la prensa local ha estado dando testimonio de los incidentes en los que las personas continúan siendo asesinadas en la entidad.
“Se dice que están bajando los incidentes porque no se dan a conocer los hechos, pero a diario nos damos cuenta a través de la misma prensa que seguido hay ejecutados, ha bajado de tres, cuatro; pero sigue habiendo ejecutados”, lamenta García Solórzano al citar el caso del joven que se manejó como suicidio y “disfrazan los homicidios con la finalidad de que baje la percepción de alto impacto que tiene la sociedad”.
COQUIMATLÁN, FOCO ROJO
“Yo sigo sosteniendo, junto con la demás sociedad colimense, que no se ha cambiado la estrategia de seguridad, y debe de cambiar. Ello hace que siga habiendo focos rojos. Si bien es cierto que se apagan en unos lados, también lo es que aparecen en otro lado. Ya están apareciendo por la zona oriente de Colima, que está abandonada, no hay vigilancia”, pondera el representante de los abogados penalistas.
Tras insistir en que las casetas deben de ser habilitadas, mantiene que “quiérase o no”, lo que está sucediendo en Colima es una repercusión de lo que pasa en Michoacán.
Por otro lado advierte que lo que está haciendo el presidente de Coquimatlán, Salvador Fuentes, al haber implementado un “toque de queda”, dice, “es porque algo sabe. De ser un municipio que según ellos era tranquilo, se han cometido delitos de alto impacto. Quizá se esté dando un tráfico de drogas por ese municipio”.
Mario García Solórzano subraya que a nivel estatal puede haber homicidios que no se estén dando a conocer, sobre todo porque anteriormente, la entonces procuradora Yolanda Verduzco, “empezó a amenazar a la sociedad con fincarles la responsabilidad por hacer apología del delito, porque la gente sabía de los homicidios, y ello generó que se estableciera una especie de sistema, acuerdo, para informar de otra manera los hechos delictivos de alto impacto, es decir, para que no se dieran a conocer -información-“.
“Esto es algo que no debería de suceder pero se da. El espejo de un buen gobierno es el aspecto de la seguridad pública, si no la hay luego la gente se da cuenta del problema y empieza a retraerse, a salir menos de sus casas; incluso la economía (…) por eso optan por ello. Por eso se evita dar a conocer información de algo impacto, para que la sociedad no perciba el problema, pero las ejecuciones continúan, a pesar de que el gobierno diga que ha disminuido la violencia”, concluye.
NOTAS DE INTERÉS
Dice Comunicación Social que Gobernador no estaba ebrio
Reforma energética, desde el nombre es un error: Investigadora
Reelección presidencial en México sería factible pero no con Peña Nieto: Historiador
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.