**Este lunes el director del portal informativo en Colima, Óscar Adrián Galindo, acudió a las instancias para denunciar el acoso que han sufrido varios periodistas **Lamenta que en Colima y México “no exista el goce pleno del derecho a la libertad de expresión”.

 

Colima, México (14 de abril de 2014).- Esta mañana el director general de Perriodismo, Óscar Adrián Galindo Luna, se presentó ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) para interponer una queja por el hostigamiento que ha sufrido el personal del portal informativo colimense por parte de la Policía Federal Ministerial. La denuncia será canalizada el día de mañana a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debido a que los presuntos victimarios son autoridades federales.

 

De igual forma, momentos más tarde, la queja se interpuso en La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), cuya denuncia quedó abierta en la mesa 12 del Ministerio Público federal. Ahí, el titular Fernando Baeza aseguró que se girarán los oficios correspondientes para más tarde notificarle a los periodistas afectados el número de acta circunstancial de la denuncia. Además dijo que de ser necesario vendría a Colima a investigar el asunto.

 

En los hechos se reporta que la noche del viernes 11 de abril el coordinador de ventas del periódico digital, Nelson Aldape Martínez, recibió llamadas telefónicas provenientes de la Policía Federal Ministerial, mediante la cual una mujer le solicitó el número telefónico y el domicilio del autor de la nota titulada “Dos agredidos en cacerolazo contra mina de Zacualpan”, de fecha 21 de febrero de 2014. 

 

Cabe recordar que al no obtener respuesta favorable, la servidora pública amenazó a Aldape Martínez con enviar en ese momento elementos policiacos a su casa, cuyo domicilio le mencionó, para obligarle a dar la información solicitada, la cual no se proporcionó tras asesoramiento legal.

 

En entrevista con Avanzada esta tarde, el periodista Galindo Luna lamentó que en Colima y México no exista el goce pleno del derecho a la libertad de expresión, “porque ahora por seguridad debemos mantener el celular apagado para no seguir siendo hostigados por la policía, dormir en casas ajenas para que no nos detengan arbitrariamente”.

 

No obstante, expuso que espera buena respuesta tras los recursos presentados, “al menos una explicación y aclaración de esta forma en como actuaron y en su caso, una disculpa pública del o la responsable de este hostigamiento e intimidación”.

 

Finalmente el director de Perriodismo añadió que es desafortunado el hecho de que ahora tanto periodistas como sociedad no sólo se tengan que cuidar de los delincuentes, sino también de los mismos policías. 

 

NOTAS DE INTERÉS:

Incrementa embarazo de niñas entre 12 y 13 años en Manzanillo

Sigue la violencia en Colima; ‘disfrazan’ asesinatos: Abogados

Dice Comunicación Social que Gobernador no estaba ebrio

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *