**De cierta manera Estados Unidos ha sido culpable de las miles de muertes en México, subraya el también coordinador de asesores en el Senado, José Francisco Gallardo, al lamentar que a muchos gobernantes no les interesan las muertes de miles de mexicanos “porque viven en otro mundo”.
Colima, México (16 de abril de 2014).- Es fácil hablar de seguridad porque no existe una estrategia de seguridad, sostiene el General Brigadier del Ejército Mexicano, José Francisco Gallardo Rodríguez, al asumir que para empezar no sabemos ni qué es seguridad nacional para México: “Yo tengo un estudio profundo sobre ese tema y no me lo han podido rebatir. No hay una definición de qué es seguridad nacional”, pondera al sugerir que se debe convocar a participar a especialistas, académicos y representantes de todos los sectores para definir el concepto y a partir de ahí definir la estrategia.
Mantiene que la seguridad nacional tiene que ver con dos cosas importantes: con el desarrollo y con la sobrevivencia del Estado, “el petróleo tiene que ver con la sobrevivencia y ya lo vendieron. No hay estrategia”.
–¿Y si no hay estrategia qué está haciendo el gobierno?
–Es una estrategia criminal, policiaca, que se enfoca a un asunto específico que el mismo gobierno de México ha provocado -responde el también coordinador de asesores en el Senado de la República-, porque cuando el gobierno de México acepta los planes estratégicos de Estados Unidos, firma tratados a espaldas de la sociedad, no interviene el Congreso; está atacando tres puntos muy importantes que tiene que ver con la soberanía y eso viene en la Constitución:
“Primero, la autodeterminación de los pueblos; segundo, la igualdad jurídica de los Estados; y tres, la no intromisión en los asuntos internos. Esos tres principios que le permiten a un Estado ser soberano o independiente de la estructura internacional de países, México la ha entregado, ha abdicado en su sistema de defensa nacional, y eso es muy grave”.
Y es así que ante la falta de una estrategia de seguridad continúan los asesinatos, secuestros y demás delitos, e incluso el problema se va a agravar, advierte el general Gallardo.
LAS VÍCTIMAS, INDOLENCIA GUBERNAMENTAL
Miles de personas han sido las víctimas en esta llamada “lucha contra el narco” que inició el gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa en 2006 y que mantiene la administración priista de Enrique Peña Nieto. Mientras, el sexenio del panista dejó un saldo de 121 mil 683 muertes violentas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay otras versiones no oficiales que cuentan más de 150 mil personas muertas en este contexto. Pero la violencia sigue: En los primeros 14 meses de la administración del mexiquense se contabilizan 23 mil 640 asesinatos, informó el mes pasado el conteo del semanario Zeta.
De cierta manera Estados Unidos ha sido culpable de las miles de muertes en México, subraya en entrevista con Avanzada José Francisco Gallardo Rodríguez, al recordar cómo el país ha estado sumido a las decisiones de su vecino del norte.
Además, segura que esas violaciones se dan porque la gente que llega al poder, como Peña Nieto, “no saben ni las capitales de los estados, no tienen conocimiento de esto, es gente que está formada, con todo respeto, en las universidades privadas, en donde no tienen un enfoque de carácter político social, es decir, están despegados de la base. Son muy buenos teóricos y técnicos, pero de lo que estamos tratando es de hacer un análisis que esté hecho por científicos sociales, que se forman en la universidad pública, por eso las quieren cancelar, porque es la masa crítica.
“Y no les interesa a los gobernantes las muertes de miles de mexicanos porque viven en otro mundo, están fuera de foco”, concluye el General Brigadier del Ejército Mexicano al insistir en la necesidad de definir una estrategia de seguridad que combata el crimen organizado y disminuya la violencia en el país.
NOTAS DE INTERÉS:
Los regalos del Ayuntamiento de Colima a la Iglesia Católica
Seguro de desempleo “es una gran simulación”: Senador
Cirqueros anuncian lucha jurídica contra prohibición de usar animales
Piden modificar curricula en escuelas para que ingresen niños con Down
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.