**Luego de la molestia ciudadana que llevó a la Diócesis de Colima desistir de la construcción del complejo parroquial, varios meses después, durante Semana Santa, el gobernador Mario Anguiano Moreno recibió al Patronato que se encargará de realizar la construcción del Templo Beato Juan Pablo II y María Reina de la Paz.
Colima, México. Avanzada (21 de abril de 2014).- El gobierno que encabeza el priista Mario Anguiano Moreno presentó el jueves pasado el proyecto del Templo Juan Pablo II y María Reina de la Paz que se edificará en la colonia Esmeralda Norte, luego de que vecinos de la colonia Lomas Verdes obligaran a la Diócesis de Colima a desistir de la construcción del complejo católico en el espacio reservado para áreas verdes del lugar.
El tema se revive en medio de la Semana Santa y de Pascua, en donde miles de colimenses optan por viajar a las playas en vez de acudir a escuchar misa. El tópico además levanta las dudas de si los vecinos de la colonia mencionada estarán de acuerdo en la instalación del templo y no será rechazado como sucedió hace aproximadamente medio año, cuando la inconformidad de los vecinos de Lomas Verdes y la necedad del gobierno estatal casi desatan la violencia por la intención religiosa de imponer el edificio.
SEGUNDO INTENTO
Tuvieron que pasar varios meses para que la administración estatal retomara la próxima edificación católica. Apenas el ‘Jueves Santo’, la Dirección de Comunicación Social en la entidad emitió un boletín de prensa en donde revela que el gobernador Mario Anguiano Moreno recibió al Patronato que se encargará de realizar la construcción del Templo Beato Juan Pablo II y María Reina de la Paz.
En Casa de Gobierno, informó: “El mandatario estatal indicó que respaldará y apoyará esta noble causa que en estos momentos es importante para recobrar los valores para que la sociedad colimense pueda contribuir a rehacer el tejido social, además de que contribuirá a otros factores como la integración de las familias del municipio de Colima, del estado y particularmente de esta colonia”.
“Además el titular del Ejecutivo resaltó que el trabajo en equipo fue primordial para concretar el proyecto, logrando la unificación de criterios tanto de los vecinos como de la Diócesis de Colima. En esta reunión, el presidente del Patronato, Gonzalo Verduzco, le mostró al gobernador el proyecto arquitectónico que se llevará a cabo durante el próximo año y medio”.
En agosto del año pasado, luego de que la Diócesis de Colima desistiera instalar el complejo en la colonia Lomas Verdes tras la inconformidad vecinal; el mandatario estatal, quien estuvo acompañado del entonces obispo José Luis Amezcua Mendoza; el padre Pedro Ruelas; el alcalde de Colima, Federico Rangel Lozano; y vecinos de las colonias de la zona norte de la ciudad; anunció la nueva propuesta:
Los desarrolladores del fraccionamiento Esmeralda Norte donaron a la Iglesia un terreno de 2 mil metros cuadrados, a los cuales se sumaron 3 mil metros más que cedió el Ayuntamiento de Colima para tener un total de 5 mil metros cuadrados que se necesitan para el complejo parroquial que constará del Templo, un edificio administrativo, salones de evangelización, auditorio, estacionamiento y casa para los sacerdotes.
¿PRIMERA PIEDRA O EL VATICANO?
Sería el próximo domingo 27 de abril -según informó el mismo gobierno estatal- cuando se colocaría la primera piedra para la construcción del templo. Al evento fue invitado Anguiano Moreno, sin embargo éste tendría que decidir si asiste o prefiere viajar a Europa, ya que este lunes El Universal dio a conocer que el mandatario colimense fue invitado a la canonización de Juan Pablo II en el Vaticano, evento que se llevará el mismo domingo 27.
Pero lejos de qué hará el gobernador, su administración revivió la polémica desincorporación del patrimonio inmobiliario del Gobierno del Estado, del lote No. 1, manzana 133 del Fraccionamiento Lomas Verdes -que fue donado en octubre de 2009-; en donde finalmente la sociedad se impuso al rechazar la construcción de un complejo religioso tras generar inconformidad, protestas y presión de los vecinos.
A mediados de diciembre de 2012, la visita del nuncio apostólico Christophe Pierre a Colima para colocar la primera piedra del complejo parroquial dedicado a Juan Pablo II y a la Reina de la Paz culminó en las protestas de vecinos que se oponían a la obra. Tras confirmar la molestia de los ciudadanos, Gerardo Barba Calvillo, vicepresidente del Comité de Defensa del Parque Lomas Verdes, comentó que la mayoría de las familias inconformes argumentaron que el templo no era necesario porque además en el lugar donde se instalaría el templo hay un inventario de aproximadamente 300 árboles de diversas especies.
La mañana del viernes 21 de diciembre antepasado el representante del Vaticano en México, Christophe Pierre, fue recibido esa ocasión en el parque con un ambiente caldeado, en el que una parte de los vecinos se manifestaron contra la destrucción del área verde a causa del centro parroquial y otro sector estaba a favor de la construcción en ese lugar, por lo que Pierre ni siquiera descendió de la camioneta del gobierno estatal en la que era trasladado y se canceló el acto.
Los inconformes denunciaron entonces la infiltración de policías vestidos de civil que hostigaron, golpearon e intentaron detener a varios de los manifestantes.
El proyecto arquitectónico del inmueble religioso tendrá un costo aproximado de 22 millones de pesos, con una capacidad para 500 personas. La obra incluye un edificio administrativo, una casa para sacerdotes, salones para evangelización, auditorio, un millar de criptas mortuorias y cajones de estacionamiento.
NOTAS DE INTERÉS:
Mario Anguiano, invitado a la canonización de Juan Pablo II en el Vaticano
Código penal de Colima: prisión al que realice “exhibiciones lascivas u obscenas”
Guardavidas previeron las deficiencias para mantener saldo blanco en playas de Colima
Senado pide a estados prohibir el matrimonio entre menores de edad
Sismos en México no son consecuencia de terremotos en Chile: experto
Alcaldes de México, vinculados al secuestro, asesinato y narcotráfico
Ahogados y accidentes en Semana Santa en Colima
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.