Colima, México. Avanzada (23 de abril de 2014).- El autismo es una enfermedad que ni siquiera ha tenido el reconocimiento en Colima. La Fundación Tato es la única organización en todo el estado que atienden a pacientes.
Sin embargo, las dificultades que ha debido enfrentar dicha organización no han sido sencillas: desde el desdén gubernamental, hasta la cancelación de proyectos: La escuela que tenían contemplada tuvo que suspenderse porque el gobierno de Silverio Cavazos Ceballos permitió que el Partido del Trabajo se apoderara del terreno que se le había asignado a la fundación Tato.
A pesar de ello, la fundadora de dicha organización, María de Jesús Chávez, es optimista y afirma que desde que la Organización de Naciones Unidas (ONU) decretó el 2 de abril como el día Internacional del Autismo, hay más conciencia sobre la enfermedad.
Aún así, en estos momentos la organización enfrenta problemas económicos. Los gastos mensuales ascienden a 40 mil pesos y únicamente reciben 12 mil pesos mensuales por parte del gobierno del estado.
El resto del dinero lo deben conseguir los integrantes de la Fundación Tato, ya que la mayoría de los padres de familia que llevan a los pacientes a las terapias y actividades que se ofrecen en este lugar, no cuentan con los recursos suficientes para poder pagar una cuota mensual.
La venta de pulseras, peluches o eventos deportivos y musicales son algunas de las actividades que ha tenido que realizar la fundación que actualmente atiende a 35 personas con autismo.
“Aunque son 150 personas las que han pasado por la fundación, algunas no se quedan porque nos faltan espacios, sobre todo para atender a los niños, y nosotros en Colima somos la única institución que atiende a los autistas”, dice María de Jesús Chávez.
El dinero mensual que requiere se utiliza sobre todo para pagar los sueldos de los maestros y el personal que atiende a los pacientes, además de la renta del edificio donde se encuentran.
“Estamos trabajando por tener una nueva escuela y poder recibir a los niños pequeños para que reciban una atención temprana. Ya tenemos el área de acuaterapia, pero necesitamos salones, espacios y baños”.
‘AGANDALLE’ DEL PT FRENÓ PROYECTO PARA AUTISTAS
En el 2010 la presidenta de la fundación Tato, María Chávez, dio a conocer el inicio de una campaña para recaudar fondos y llevar a cabo un ambicioso proyecto del “Campus Tato” mismo que constaría de cinco áreas:
Guardería para niños con discapacidad; escuela especializada en niños con autismo; talleres para niños y adolecentes con autismo; casa hogar y/o residencia pedagógica; área de investigación y atención médica.
El terreno donde se construiría este campus sería donado por el gobierno estatal y el cual tendría 3 mil 800 metros cuadrados de construcción y 4 mil 400 metros cuadrados de áreas verdes.
El costo total de ese campus era de 40 millones de pesos, de los cuales una fundación internacional había otorgado 20 millones de pesos, dinero que se canceló después de que el gobierno del Estado que encabezaba Silverio Cavazos dio marcha atrás y el terreno que había destinado para la Fundación Tato se lo otorgó a la organización Tierra y Libertad, filial del PT, partido político que apoyó a Cavazos cuando era candidato al gobierno de Colima.
NOTAS DE INTERÉS:
Colima enfermo: sufre diabetes, obesidad, hipertensión y cáncer
Pide congresista castigo a responsables por desnudos en Cuyutlán
Dos ejecuciones en menos de dos horas en Colima
Mario Anguiano, fanatismo religioso con cargo al erario
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.