Guadalajara, México (24 abril 2014).- Sacando cuentas, al parecer a Colima no le fue tan bien como presumió, durante la Semana Santa.
Una fuente del Gobierno estatal expuso a MURAL la mecánica adoptada para obtener las cifras correspondientes al sector turístico durante la primera semana del periodo vacacional, datos que no coinciden con los que hizo públicos el secretario de Turismo del Estado, Héctor Sandoval Fierros.
De acuerdo con la información proporcionada, en la Semana Santa Colima habría recibido un máximo de 120 mil vacacionistas y la derrama economía sería de 222 millones de pesos, lo que difiere con las cifras dadas por el titilar de Turismo el 21 de abril, las cuales referían que se tuvieron 152 mil 928 paseantes y 299 millones de derrama.
La fuente consultada explicó que para obtener los datos se tomaron en cuenta los automóviles que ingresaron al Estado durante la Semana Santa, la ocupación hotelera y gasto promedio de los vacacionistas.
Por ejemplo, detalló, por carretera llegaron 50 mil vehículos que se multiplican por un promedio de 3 ocupantes, dando 150 mil; a esa cantidad se le resta un 30 por ciento, pues no todos eran turistas, lo que da sólo 105 mil personas; este resultado la Secretaría de Turismo, presuntamente, sólo lo toma como referencia.
Después, se revisa la ocupación hotelera. Aunque hay 8 mil 500 cuartos que se ofertan en el Estado, la estadística se basa sobre 10 mil, pues existe otro tipo de hospedaje como casas en renta; en este rubro se toma una base de cuatro ocupantes por habitación, lo que daría 40 mil personas.
Asimismo, se asigna una estimación de vacacionistas por municipio, en el caso de las localidades costeras de Tecomán y Armería sumaron 40 mil, mientras que Manzanillo 30 mil.
Entonces, según la fuente de Gobierno, se suma el resultado de ocupación más el de vacacionistas en la costa, lo que da 110 mil turistas; se agrega el resto de municipios que habrían tenido otros 10 mil visitantes para dar en total una afluencia turística de 120 mil, con un margen de error del 10 por ciento.
Ahora, para obtener la derrama económica se toman en cuenta datos como costo de hospedaje promedio y gasto en comida, asignándole a cada vacacionista una erogación estimada de mil 850 pesos, que se multiplicaría por los 120 mil turistas y el resultado sería 222 millones de pesos.