**Una vez más la Dirección de Transporte Estatal enfrenta la acusación por extorsión; anteriormente  el Sindicato Único del Transporte Urbano denunció una serie de irregularidades en la entrega de concesiones a empresarios ligados al poder **Casi todas las secretarías estatales están marcadas por hechos similares.

 

Colima, México (25 de abril de 2014).- Durante meses, el director operativo de la Dirección General de Transportes y Seguridad Vial, Julio César Zurroza Barrera, ha estado extorsionando a Rolando Magaña Guzmán, presionándolo para que le otorgue “apoyos” económicos a cambio de dejarlo trabajar sus camiones 04 y 11 de servicio publico pertenecientes a la ruta de Colomos, Comala. Así lo denuncia la esposa del empresario afectado, Carmen Virgen Quiles.

 

Hechos como éste se han repetido constantemente en la administración del gobernador Mario Anguiano Moreno. Tanto en la Secretaría de Salud, Desarrollo Urbano, Fomento Económico, Educación, Ciapacov, entre otras dependencias; hay indicios acumulados de irregularidades que el mismo mandatario se ha negado a reconocer.

 

Incluso no es la primera ocasión en que la Dirección de Transporte se ve empañada por acusaciones. El año pasado el Sindicato Único del Transporte Urbano denunció una serie de irregularidades que se estaban cometiendo por parte de esta instancia de gobierno estatal, en donde se entregaban las concesiones a empresarios ligados al poder, quienes acumulan hasta más de 20 permisos, aseguraron. 

 

DENUNCIA PÚBLICA

 

Por medio de una carta enviada a este periódico, Carmen Virgen Quiles acusó al funcionario Julio Zurrosa de haber estado extorsionando a su esposo (Rolando Magaña), para que entregara dinero a cambio de que lo dejaran trabajar. Pero debido a que el empresario no tiene el recurso económico para estar “maiceando” funcionarios, decidió ya no dar más “apoyos”, por lo que esta Semana Santa el director envió a uno de sus “achichincles” a detener la unidad número 11 once. Ante ello “se acudió ante el director de transporte Armando González Manzo, el cual devolvió la unidad el lunes pasado, y se le explicó la situación y nos dijo obviamente: que no procedía ninguna detención por cuestiones internas de las cooperativas y que él no iba a ser partícipe de eso”.

 

Pero el hostigamiento continuó. El pasado miércoles por la tarde, por instrucciones de Julio Zurroza y Daniel iglesias, -éste último segundo subdirector operativo-, llegó una patrulla de Transporte a la parada de Soriana y detuvieron la unidad con número económico 04 , bajando a toda la gente sin explicación alguna, “sin traer oficio de detención, ni nada” 

 

“El coraje y la indignación de saber que tenemos autoridades extorsionadoras, porque todo mundo sabe que la dirección de Transporte del estado es de las dependencias más corruptas de todo el estado de Colima. Sin embargo, si no aportas los “apoyos” no te dejan trabajar! Pero queremos que todo el estado de Colima sepa que exigimos un alto total a tanto abuso de autoridad!!! No más extorsiones!!!!!!!!! No más extorsiones!!!!!” (Sic), acusó Carmen Virgen.

 

CASOS ACUMULADOS

 

No es la primera vez que surgen cuestionamientos en el manejo de recursos de la administración estatal que encabeza Mario Anguiano Moreno, donde los funcionarios de primer nivel -principalmente- se ven constantemente beneficiados con negocios o recursos a pesar de que al menos uno de cada tres colimenses se encuentra en situación de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

 

En entrevista con este reportero, diversos sectores de la sociedad y dirigentes estatales del PAN, PRD y Morena, Raymundo González Saldaña -en su momento-, Juan Óscar Vázquez Chávez y Vladimir Parra Barragán, respectivamente; han manifestado que se han venido dando malversación de fondos, sobresaturación y muchas acciones en beneficio de los mismos funcionarios; pero Anguiano Moreno asegura que no hay funcionarios corruptos.

 

Sin embargo, a lo largo de casi años de administración estatal han existido casos con aires de corrupción, uno de ellos se dio -sin resultados hasta ahora-, en la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS). Desde que asumió la titularidad Agustín Lara Esqueda, en esta dependencia del gobierno estatal hay sospechas de corrupción en compra de calcas y carencia de medicamento.

 

Por otro lado, a través del Portal de Transparencia del Ejecutivo se pudo comprobar que la Comercializadora Guro 3H S.A. de C.V., negocio que pertenece al titular de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, fue beneficiado con más de 4.8 millones de pesos del erario público. 

 

A principios de septiembre del año pasado la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Colima publicó un manifiesto dirigido al gobernador Mario Anguiano Moreno para reprocharle el sistema que lleva a cabo la Ciapacov en las licitaciones para obras públicas.  Óscar Nicolás del Toro Gómez, dirigente de los agremiados, aseguró que los socios de dicha cámara observan que se otorgan las licitaciones tres veces por encima del costo mínimo presupuestado, lo cual contradice las políticas de austeridad que el gobierno de Colima dice implementó.

 

Mientras, el caso del tercer anillo periférico al norte de la zona conturbada Colima-Villa de Álvarez evidencia el mal trabajo del gobierno estatal, anotó Vázquez Chávez, “una irresponsabilidad terrible de que es una obra recientemente hecha y más tardan en dar por terminado cierta parte de la obra cuando tienen que estar arreglándola”.

 

Además, el exdirigente de la sección 39 del SNTE, Nicolás Contreras Cortés, denunció que la Secretaría de Educación funciona como ‘caja chica’ para los gobiernos, ya que de esta dependencia de gobierno se desvían recursos para otros objetivos ajenos a lo académico. Otras voces más han acusado el manejo de recursos públicos del gobierno estatal hacia las campañas.

 

En mayo del año pasado el presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Francisco Rodríguez García, publicó que en las dependencias de Finanzas, Salud, Instituto de Vivienda y Comunicación Social se encuentran las grandes fugas. 

 

Según datos del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, de 2007 a 2010 en Colima hubo retroceso de siete puntos, pasando de ser una de las entidades más bajas -con 3.1- a igualarse al índice nacional de 10.4 en el último año evaluado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *