**El gobierno estatal entregó mil 425 pollitas a familias en municipios de Armería y Tecomán **Después lo hará en todo el estado.

 

Colima, México. Avanzada (28 de abril de 2014).- El gobierno del estado pretende disminuir los altos índices de pobreza en la costa colimense regalando “gallinas” a las familias de escasos recursos, es por eso que el pasado viernes llevó las primeras mil 425 pollitas a 57 familias que viven en Cerro de Ortega y Cofradía de Morelos, en el municipio de Tecomán; así como en la comunidad de Augusto Gómez Villanueva (Coalatilla), en Armería.

 

La intención de las autoridades locales es extender este programa titulado “Gallinas en tu Patio” a los ocho municipios restantes en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre y con el objetivo de beneficiar a las familias en pobreza extrema de las comunidades de alta y muy alta marginación de la entidad.

 

Es así que, con la entrega de paquetes avícolas para la producción de gallinas ponedoras, las autoridades buscan fomentar el autoconsumo y autoempleo de las personas en situación de vulnerabilidad y, con ello, mejorar su calidad de vida, expusieron funcionarios estatales.

 

La Sedescol informó a través de un comunicado de prensa que durante el periodo abril-noviembre se entregarán en el estado 7500 pollitas a 300 familias, de las cuales, 195 son encabezadas por jefas de familia. El programa “Gallinas en tu patio” tiene una bolsa de recursos estatales superior a los 480 mil pesos.

 

SE AGUDIZA LA POBREZA

En Colima, del total de la población correspondiente a 652 mil 942 habitantes, el 34.7 por ciento se encuentra en situación de pobreza; es decir, 226 mil 700 personas tienen al menos una carencia social o no tuvieron un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidad básicas, así lo revela el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

 

Los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza fueron Armería (55.4 por ciento), Comala  (53.7 por ciento), Tecomán (51.3 por ciento), Minatitlán (50.1 por ciento) e Ixtlahuacán (48.8 por ciento). En estos municipios más del 45 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza. La población pobre residente en estos municipios representa el 35.5 por ciento del total de la población en pobreza de la entidad.

 

Además, los municipios que concentraron el mayor número de personas en pobreza son: Manzanillo, con 53 mil 634 personas (31.7 por ciento de su población); Tecomán, con 48 mil 864 personas, (51.3 por ciento de su población); Colima, 43 mil 104 personas, (27.9 por ciento de su población);  Villa de Álvarez, 30 mil 905 personas, (24.3 por ciento de su población) y Armería, 13 mil 510 personas, (55.4 por ciento de su población).

 

Pero el problema se agudizó, aseguró en entrevista con este reportero el exregidor priista Guadalupe García Negrete, quien reveló que hay familias que no tienen ni para comprar frijoles y todos los días andan preocupados por ver si saldrán adelante, “incluso hay quienes se ponen a robar en las huertas delante de los productores”, añadió al considerar que los programas y políticas públicas de los gobiernos estatal y federal han fracasado.

 

 

NOTAS DE INTERÉS

Siete asesinatos, un ‘levantón’ y un asalto a joyería en Colima

Loret no cree versión de Anguiano sobre muerte de Silverio Cavazos 

Mely Romero, Itzel Ríos y ‘Nacho’ Peralta a favor de la censura: Morena

Gobierno tiene miedo y “maquilla” cifras de violencia: Abogados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *