**A pesar de que Colima ocupa el primer lugar nacional en violencia sexual, el gobierno estatal sólo reportó ante el Sistema Nacional de Seguridad 75 casos en 2013 y 12 en los primeros tres meses de este año; sin embargo, el Colegio de Abogados Penalistas asegura que la cifra es “una mentira”, ya que al mes se cometen alrededor de 80 violaciones sexuales en la entidad.
Colima, México. Avanzada (28 de abril de 2014).- Mientras que tan sólo en Manzanillo el DIF municipal atiende mensualmente a diez niños por abuso sexual —en promedio—, el gobierno estatal le dice a la federación que hay solo cuatro casos reportados al mes en toda la entidad.
Con datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Colima, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que Colima es una de las entidades con menor número de casos de violaciones sexuales, con apenas 75 ocupando el segundo lugar, mientras que Tlaxcala sólo reportó 30. Y en los primeros tres meses de 2014 se cuentan 12 en total (4 en enero, 2 en febrero y 6 en marzo).
Sin embargo, el Colegio de Abogados Penalistas en el Estado revela que durante cada mes se manejan alrededor de 80 casos, lo que dista mucho de las cifras oficiales.
PELIGRO EN CASA
De septiembre pasado a febrero de este año el DIF Manzanillo atendió a 45 menores abusados sexualmente por su padrastro y a cinco por su progenitor, 50 en total. Además, en sólo cinco meses se habían atendido alrededor de 250 casos de maltrato infantil o de infantes que están en riesgo, sostuvo Lilia Delgado Medina, directora de la dependencia de gobierno municipal: “Son niños que los mandan a vender a la vía pública expuestos a algún accidente, o afuera de algún botanero, donde pueden ser víctimas de algún manoseo sexual o a ser inducidos a una adicción, o hasta invitados a hacer pornografía. Están en lugares inadecuados”.
Por otro lado, Colima es el estado de la República Mexicana en donde más violaciones ocurren, aseguró en agosto pasado la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Yolanda Verduzco, durante el arranque de la campaña “No Estás Sola”.
Además, la funcionaria reconoció el aumento de las agresiones hacia mujeres en la entidad: “Nuestro estado ocupa el séptimo lugar en violencia física, quinto lugar en violencia emocional, tercero en violencia económica y primero en violencia sexual”, dijo con base a la última Encuesta Nacional de la Dinámica y Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada por el INEGI en el 2011.
Pero el problema es aún mayor porque desafortunadamente muchas mujeres no denuncian por temor, incluso de perder a su pareja. En esta situación se encuentran ocho de cada diez mujeres en Colima, revela el estudio, más del 80 por ciento de mujeres en Colima han sido víctimas del algún tipo de violencia por parte de sus parejas.
Por otro lado, según estimaciones de la Secretaría de Salud, en México ocurren alrededor de 120 mil violaciones al año, es decir, aproximadamente una cada cuatro minutos. De 212 municipios del país, Tecomán se ubicó entre los que presentan más violaciones, reveló un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., donde evidencia la incidencia de los seis delitos violentos más comunes: homicidio, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión, resaltando que la principal causa de todos estos actos es la impunidad.
En el listado de “Incidencia de homicidio doloso en los 212 municipios de más de 100 mil habitantes en 2012”, el municipio tecomense aparece en el décimo segundo lugar de la incidencia de violaciones, Colima en el 31 y Manzanillo en el 46.
INFORMACIÓN OFICIAL, “UNA MENTIRA”
Pero los 12 casos de delitos sexuales que maneja el gobierno del estado ocurridos en el primer trimestre del año están alejados de la realidad, asegura el presidente del Colegio de Abogados Penalistas en el Estado, Mario García Solórzano, quien revela que en promedio se atienden al mes cerca de 80 casos, por lo que al menos se contarían 200.
–¿Cuántos casos de violación atienden al mes? -Se le cuestionó.
–Es difícil precisar con un número pero sí son muchos. Hay una estadística en el Supremo Tribunal de Justicia que debe de aportar esa información a través de los jueces, porque muchos asuntos se quedan en la Procuraduría y la mayoría se van a los juzgados. Hay ocho juzgados penales en el estado, diez asuntos de violación por juzgado en promedio, estamos hablando de 80 casos de violación por mes.
–Sin embargo las autoridades dicen que en promedio se cometen cuatro violaciones sexuales por mes.
–No. Hay mucho más -asegura el dirigente de los litigantes-. La información que manejan es imposible, no es nada, eso es una mentira porque simple y sencillamente si nos vamos a manejar las estadísticas como las manejan, en un mar de gente de Manzanillo, y otro en Colima y otro en Tecomán; arrojan muchos problemas. Y las procuradurías, los complejos de seguridad en cada municipio, están saturados de denuncias de violación.
García Solórzano expone que una vez más las autoridades están ocultando información. “Si tú vas a los ministerios públicos te niegan la información, por eso es difícil conocer el dato exacto, pero definitivamente son muchos, pero a través de los abogados nos damos cuenta de la gran cantidad de violaciones que hay”, sostiene.
Explica que el gobierno posiblemente maneja la cifra de otra forma, porque cuando una persona va y presenta una denuncia de violación, en lo que se integra la averiguación pasan varios meses, si el caso se cuenta se reporta cinco u ocho meses después de que se dio el delito.
“Hay muchas violaciones que no entran a la estadística en los Ministerios Públicos. Yo estoy llevando el asunto de una menor de 15 años que fue violada por un casado, el asunto está en la mesa 3 del municipio de Villa de Álvarez, no ha sido detenido el probable responsable y está a punto de tener un hijo la muchacha. No entra como estadística pero la violación está”, mantiene el representante de los abogados penalistas.
Advierte que debe de haber campañas por parte de gobierno, porque “no la vemos. A lo mejor hacen un ruido de uno o dos días, pero los programas deben de ser permanentes, que haya una coordinación entre los gobiernos para que no se pierda”, concluye al confirmar que se está dando mucho el problema de violaciones sexuales en la entidad.
NOTAS DE INTERÉS:
Antes de irse, JOA benefició a empresa de reciente creación en la API: diputado
Sólo una diputada colimense está contra reforma a leyes de Telecom
Les dan ‘pollitas’ para disminuir el hambre
Siete asesinatos, un ‘levantón’ y un asalto a joyería en Colima