**La estrategia de regalar ‘pollitas’ a familias de escasos recursos para que enfrenten el hambre es “populismo ramplón”, porque no soluciona el problema, además de que este programa podría estarse manejando políticamente de cara a las elecciones del próximo año, advierte el doctor en Ciencias Sociales Salvador González.

 

Colima, México. Avanzada (30 de abril de 2014).- El regalarle “pollitas” a unas cuantas familias de escasos recursos en el estado no resolverá el grave problema de pobreza y hambre que existe, por el contrario, podría traerle a estas personas un problema mayor tomando en cuenta que para mantener a los animales tendrán que comprarles alimento y otras cosas tales como alambre, para que no se salgan del corral; de tal manera que en vez de un beneficio puede causar un perjuicio, advierte el profesor investigador de la Universidad de Colima, Manuel Salvador González Villa.

 

Indica que aunque no conoce bien el programa “Gallinas en tu Patio” que comenzó el gobierno estatal el fin de semana pasado, habría que ver cuáles son los objetivos verdaderos y los criterios para repartir las aves, ya que podría ser utilizado con fines políticos de cara a las elecciones del próximo año.

 

POLLAS PARA POBRES

 

El viernes pasado la administración pública de Mario Anguiano Moreno llevó las primeras mil 425 pollitas a 57 familias que viven en comunidades de Tecomán y Armería; con este programa el gobierno del estado pretende disminuir los altos índices de pobreza. La intención de las autoridades locales es extender “Gallinas en tu Patio” a los ocho municipios restantes en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

La Sedescol informó a través de un comunicado de prensa que durante el periodo abril-noviembre se entregarán en el estado 7500 pollitas a 300 familias, de las cuales, 195 son encabezadas por jefas de familia. El programa “Gallinas en tu patio” tiene una bolsa de recursos estatales superior a los 480 mil pesos.

 

Pero el casi medio millón de pesos que está usando el gobierno podría tener un trasfondo político, sostiene el doctor en Ciencias Sociales, “se tiene que tomar en cuenta la cuestión de quiénes son los beneficiarios y cuáles son los criterios que se toman para ver a quiénes benefician, para quiénes son disponibles; porque generalmente todo esto siempre cobra un sesgo muy favorable a un manejo político de los programas. En principio hay que plantear una cuestión de este tipo”.

 

LA BURLA DEL GOBIERNO

 

Además del sesgo, dice González Villa en entrevista con Avanzada, el darle algunas pollitas a algunas familias de escasos recursos no va a solucionar el problema de la pobreza, “este programa es una burla porque luego van a tener que invertir en comprar alambre, comida para alimentar a las aves. Son paliativos, esto es algo que siempre va a ser parte de una realidad. De alguna manera incluso se justifican pero no resuelven en gran medida el problema de la pobreza”.

 

De igual forma recordó que estamos a punto de iniciar un proceso electoral, por lo que el uso de las gallinas puede tomar un manejo raro, con una intención de ganar adherencias y apoyos, agrega, este programa “es populismo ramplón, que de alguna manera no está pensado para llegar a resolver un problema que no es fácil de resolver”.

 

Incluso el académico de la Universidad de Colima no descarta que ante la gravedad del hambre, las familias tengan que sacrificar algunas de las aves que les fueron regaladas para comérselas, por lo que no se cumpliría el objetivo de que se auto empleen, concluye Salvador González Villa al mencionar que los gobiernos deben de tomarse en serio la dificultad en la que viven las familias ante las malas políticas públicas y los programas fallidos que han venido implementando.

 

En Colima, del total de la población correspondiente a 652 mil 942 habitantes, el 34.7 por ciento se encuentra en situación de pobreza; es decir, 226 mil 700 personas tienen al menos una carencia social o no tuvieron un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidad básicas, así lo revela el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

NOTAS DE INTERÉS:

Gobierno presume esclarecimiento de 32 asesinatos; se los atribuye a un solo hombre 

Colima, estado con la peor justicia laboral, según IMCO

Ayuntamiento de Colima regaló 6 mdp para construcción de templo

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *