Colima, México. Avanzada (5 de mayo de 2014).- Nos enteramos que en Rusia discriminan y atacan a los homosexuales pero no nos damos cuenta que en Ciudad Guzmán, Jalisco; o incluso en algunos municipios de Colima, existen reglamentos que atentan contra los derechos de las personas que no son heterosexuales, advirtió el activista de la diversidad sexual, Jaime Cobián Zamora.

 

Durante la presentación de su libro “Los Jotos”, ante estudiantes de la Universidad Vizcaya de la Américas, la semana pasada en Colima, señaló que todavía cinco años atrás era imposible que a un homosexual se le abrieran espacios ante un público para expresar sus ideas y compartir sus propuestas, ya que incluso aún las notas referentes a la homosexualidad se publicaban en la nota roja, además de que muchos reglamentos municipales violan los derechos de este sector.

 

AMANERADOS A LA CÁRCEL

 

Tras mencionar que habría que revisar la legislación local y los reglamentos de los ayuntamientos en Colima, Jaime Cobian mantuvo que existe aún la discriminación, aunque definitivamente se ha avanzado contra la homofobia, ya que anteriormente detenían en el estado a mucha gente por el simple hecho de ser afeminado.

 

Esto lo podemos encontrar en los informes de los presidentes municipales de décadas atrás, ponderó, en donde se puede leer que, por ejemplo, “en el año de 1938 detuvimos a tal cantidad de marihuanos, borrachos, drogadictos, rateros y afeminados que mandamos a las Islas Marías”, y allá se morían porque a nadie les interesaban, ni siquiera a las familias porque les daba vergüenza.

 

“Allá se quedaban y se pudrieron muchos afeminados en Las Marías, o en Lecumberri, a nadie les importaba”, lamenta el activista al referir que la principal idea es legitimar, sentir a los políticos reales, “basta de ser hipócritas”. 

 

Añadió que falta sacar de la historia a mucha gente que hizo posible que la comunidad gay se hiciera visible. “Creo que Colima es de los estados donde hay mucha información de lo que pasó, de lo que decían los presidentes municipales, hacían estas limpias sociales: agarraban a los afeminados, los rapaban, los metían al bote y los mandaban a las Islas Marías”.

 

A pesar de estas sanciones a los homosexuales, recuerdo que cuando se terminó la lucha de independencia en México (1821) se dio el ‘Abrazo de Acatempan’, cuando Agustín de Iturbide abrazó a Vicente Guerrero, “si buscamos información el primero era muy afeminado, y las caricaturas de la época lo pintan a él muy bonito, en tiempo de paz era muy afeminado”, agrega al citar también sus licras pegadas; pero a este protagonista no se le castigó como sucedía en Colima.

 

ESTIGMA Y PREJUICIO 

 

Al ser cuestionado sobre su libro, Cobián Zamora mencionó que es importante dar a conocer lo que pasa, dar un testimonio de la homosexualidad en México, porque por más de 200, 400 años nadie había escrito acerca de este sector. Es importante describir la historia porque es recordar y al no olvidarla permite que no se repitan las arbitrariedades que se han cometido, justificó. 

 

Para él la palabra “joto” no discrimina, o lo hace igual que decir puto, urraca, maricón, gay, pero lo trascendente es que “tenemos que terminar con el estigma, la discriminación y el prejuicio que es heredado de los padres a los hijos”, aclaró. 

 

Además, la sexualidad ha cambiado, enunció en su visita a Colima, ha bajado la edad en que los menores empiezan sus relaciones sexuales, y la sexualidad ya no se ve como antes, “hoy tienen relaciones chavos con hombres y mujeres, y tienen relaciones con otros, y así. Ya no será tan central ni importante, o tan castigada, la sexualidad como lo fue antes y continúa”.

 

Entre los comentaristas estuvo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Chapula de la Mora, quien recordó la polémica que se dio cuando dijo que había muchos “putos tapados” en el gobierno del estado, por lo que subrayó que en la medida en la que luchemos se está ganando terrenos, “aquí en Colima también hay políticos, que algunos se han ganado el respeto, antes estaban en el closet”.

 

Finalmente Jaime Cobián insistió que aún hay mucho trabajo por hacer a favor de la comunidad que no es heterosexual, se requiere una exigencia social en donde vivamos en igualdad, apuntó al confiar en que pronto se dé.

 

NOTAS DE INTERÉS:

Cazahuracanes de EUA alertará a Colima sobre peligrosidad de ciclones

Policía enojado saca su pistola y amenaza de muerte a conductores

Extraño fenómeno fue visto en El Trapiche

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *