**La clase política le está apostando a que haya un levantamiento armado generalizado, subraya el General Brigadier del Ejército Mexicano.
Colima, México. Avanzada (5 de mayo de 2014).- El General Brigadier del Ejército Mexicano, José Francisco Gallardo Rodríguez, advierte que el surgimiento de las autodefensas que buscan proteger su tierra, territorio y vidas ante la falta de seguridad por parte del Estado, los casos evidenciados de gobiernos y funcionarios públicos inmiscuidos con el crimen organizado y la molestia que existe por las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, podrían generar la guerra civil en México.
En entrevista con Avanzada, considera que la clase política en el país le está apostando a que haya un levantamiento armado generalizado, “que ya lo hay en varias partes”, dice al citar que en 12 estados de la República hay movimientos y además en México hay 42 grupos guerrilleros, “lo que se está haciendo es un asunto muy grave, que puede desembocar en una situación, desde mi punto de vista, de una guerra civil”.
A pesar de que se ve la inseguridad con mayor fuerza en algunos estados, el problema se presenta en todo el país, por lo que el levantamiento se podría dar en todo México o a nivel regional, tal y como sucedió con la Revolución Mexicana, asegura.
CLASE POLÍTICA RETA AL PUEBLO
El también coordinador de asesores en el Senado de la República considera que lo que tiene que hacer el gobierno, la oligarquía, es retomar y revisar los programas económicos, de seguridad, la atención a la gente, la educación, “y con eso se legitima”.
Pero por el contrario, dice Gallardo Rodríguez, “tal parece que los gobernantes le apuestan al levantamiento social, como que están retando al pueblo. Y luego quieren resolver un asunto, como el de Michoacán, a través del nombramiento de personajes que no existen en la Constitución, como es el comisionado de la seguridad michoacana (Alfredo Castillo).
“Yo le pregunto a la autoridad federal en qué se fundamenta, no hay fundamento legal. Ahora, si bien es cierto que el presidente de la República puede usar la máxima fuerza del Estado para la seguridad interior, nacional, etc., y puede hacer decretos, eso y el uso de la máxima fuerza del Estado que es el Ejército; no debe hacerse unilateralmente, se debe involucrar a los tres poderes, para poder tener controles sobre el ejército, que no haya violaciones a los derechos humanos. Todo esto no lo hay”.
GOBERNAR CON EL USO DE LA FUERZA
Enrique Peña Nieto quiere tener el control de todo gobernando a través de los mandos militares, indica José Francisco Gallardo Rodríguez, en cualquier lugar donde el gobernador está incapaz automáticamente entra el Ejército, es decir, “a través de la fuerza y eso puede provocar muchos problemas”.
Expone que un caso concreto aquí en Colima fue la reciente toma de la API de Manzanillo por la Marina, cuando los militares no tienen porqué entrometerse en los asuntos políticos ni exclusivos de la autoridad civil, “el ejército tiene otras funciones, las de defensa nacional, que están abandonadas”.
Además, añade, el gobierno de Enrique Peña Nieto está rompiendo el orden constitucional del Estado. Y una cosa más grave, se hace a través de la fuerza usando al Ejército, “que cuando la hace de policía y viola derechos humanos se arropa en el fuero de guerra, el cual rompe el orden constitucional y jurídico del Estado, provocando la impunidad. Es un tema complejo que lo podemos solucionar creando la guardia nacional en cada entidad federativa. Pero los gobernadores no quieren”.
“No existe porque si hubiera 32 guardias nacionales -una por cada estado- increpa directamente a los objetivos del Ejército, y eso los militares no lo van a permitir. Pero entonces para qué queremos las cámaras de legisladores, que sólo están funcionando de trámite, para hacer lo que los militares dicen, no van a rendirle cuentas al Congreso, pasaría al revés. En México están militarizadas las estructuras de justicia y de seguridad, que debieran ser políticas y civiles”, concluye el General Brigadier del Ejército Mexicano.
NOTAS DE INTERÉS:
Aún hay reglamentos municipales que discriminan a los gays: Jaime Cobián
Cazahuracanes de EUA alertará a Colima sobre peligrosidad de ciclones
Policía enojado saca su pistola y amenaza de muerte a conductores
Extraño fenómeno fue visto en El Trapiche
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.