De 3375 matrimonios registrados en el año 2012, 419 correspondieron a contrayentes de 18 años o menores, representando el 12.4% del total. De éstos, algunos de los contrayentes tenían menos de 14 años de edad; en 15 matrimonios, tenían 14 años; en 41 tenían 15 años; y en 73 contaban con apenas 16 años.

 

Colima, México. Avanzada (7 de mayo de 2014).- Debido a las omisiones legales en el Código Civil de Colima, que ponen en riesgo a los menores de edad, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso local, Gina Rocha Ramírez, presentó una reforma para establecer que en ningún caso se permita contraer matrimonio en edad inferior a los 16 años de edad.

 

El pasado 7 de abril la abogada colimense Adriana Ruiz Visfocri advirtió del riesgo en el que se encontraban los menores de edad, sobre todo las niñas, toda vez que el Código Civil no se establecía una edad mínima para contraer matrimonio civil.

 

La abogada sostuvo que estas omisiones podrían permitir que padres o tutores vendieran a sus hijas o hijos y legalizaran esta situación a través de la figura del matrimonio.

 

Ante esta situación, la legisladora local dijo: “Jurídicamente hablando, contando con el consenso de los padres o tutores, es posible afirmar que la legislación actual en Colima permite la unión conyugal en edades tempranas como la infancia”, señaló.

 

El matrimonio infantil es calificado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), como la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas y niños, por lo que se trata de un fenómeno social violatorio de los derechos humanos.

 

La diputada panista sentenció que en ocasiones los padres permiten e impulsan relaciones conyugales por necesidad económica o para evitar el rechazo social, ante casos de embarazos prematuros, “o por considerar que las niñas o niños están en mejores condiciones económicas con una persona mayor como su protector”.

 

Dijo que entre las consecuencias de las relaciones conyugales infantiles, está la separación e incomunicación de la familia y los amigos; la falta de libertad para relacionarse con personas de la misma edad; la Inhibición de oportunidades educativas y laborales, al limitarlos a actividades relacionadas con el hogar; la exposición a abusos y riesgos de salud.

 

Manifestó que la relación conyugal infantil es un problema público de gran magnitud en el estado de Colima.

 

En ese sentido, recordó que de 3375 matrimonios registrados en el año 2012, 419 correspondieron a contrayentes de 18 años o menores, representando el 12.4% del total. De éstos, algunos de los contrayentes tenían menos de 14 años de edad; en 15 matrimonios, tenían 14 años; en 41 tenían 15 años; y en 73 contaban con apenas 16 años.

 

Por último, Rocha Ramírez indicó que la protección integral de los menores, ya sean infantes o adolescentes, es una responsabilidad en la cual concurren los tres niveles de gobierno y los tres poderes públicos, por lo que la aprobación de esta reforma es un hecho debido y necesario.

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *