Colima, México (15 de julio de 2013) Aun cuando el agua que llega a los hogares sea potable, se debe dar mantenimiento frecuente a tinacos y cisternas, a fin de que el líquido conserve su calidad, o bien utilizar filtros que garanticen la confiabilidad del agua.
En caso de que no se haga esto, y si el vital líquido es para consumo humano se debe hervir durante tres minutos, enfriar y guardar en un recipiente tapado.
Consumir agua no potable  o contaminada provoca el riesgo de contraer diversas infecciones gastrointestinales como diarrea, deshidratación y tifoidea, a consecuencia de las bacterias, parásitos y virus que ésta contiene, alertó Fernando Laredo Sánchez, especialista en medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El internista  sostuvo que son los menores de edad los más vulnerables a sufrir este tipo de padecimientos, por lo que ante la detección de cualquier cuadro diarreico debe ser evaluado por su médico familiar.
En este sentido recomendó a los padres de familia estar alertas cuando sus hijos presentan dos o más evacuaciones consecutivas, para suministrar de inmediato Vida Suero Oral.
Así también, se debe suspender la ingesta de leche y trasladarlo al Servicio de Urgencias, ya que es importante mantener hidratado al menor en tanto se evalúa el caso y determina el tratamiento médico a seguir.
De acuerdo con el médico hasta la década de los 90, las infecciones gastrointestinales eran la primera causa de muerte infantil en México. Por último  recomendó lavar frutas y verduras con agua y jabón, además se deben desinfectar con yodo o productos clorados aquéllas que se consumen crudas.
Indicó que para evitar contraer enfermedades gastrointestinales se deben lavar las manos antes de comer y después de ir al baño, y procurar no comer en puestos callejeros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *