Colima, México.- El presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, reconoció que la deuda que tienen los diversos ayuntamientos por el uso del relleno sanitario “es muy alta” y afecta las finanzas del municipio, sin embargo descartó cerrar el servicio a los mismos.
Al respecto, el edil detalló que en adeudos tan sólo el municipio de Villa de Álvarez alcanza los 8.5 millones de pesos desde hace tres años; le sigue Comala con una deuda de 3 millones 346 mil pesos desde el 2004; Coquimatlán debe 3 millones 659 mil pesos también desde el 2004; Ixtlahuacán 196 mil pesos y los municipios de Cuauhtémoc y Minatitlán deben 548 y 22 mil pesos respectivamente.
En ese sentido, el presidente municipal refirió: “Entiendo la situación financiera que están viviendo los ayuntamientos, prueba que el ayuntamiento de Colima lo ha comprendido es que si bien hemos exhortado a los ayuntamientos hermanos a que cubran este monto, no hemos ido más allá porque sabemos que es un tema de salud pública, que es un tema en donde hay que valorar la situación financiera que estamos viviendo todos los municipios del país”.
Destacó que hasta ahora, los ayuntamientos de Villa de Álvarez y el de Cuauhtémoc ha cubierto tres meses del servicio prestado a la actual administración, “siendo los únicos municipios que han cubierto algo, por lo que reconozco y valoro el esfuerzo que han realizado”.
Dijo que la principal afectación a las finanzas capitalinas estriba en el hecho de que se tiene que pagar por parte de ayuntamiento de Colima, combustibles, trabajadores, el propio procedimiento que se sigue para el tratamiento en el relleno sanitario, entre otras acciones.
“Eso implica recursos que debería recuperar el ayuntamiento capitalino y que hasta el momento no lo ha podido realizar pero sí afecta económicamente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *