**Roberto Chapula “como ombudsman no nos representa a todos, porque él representa una línea partidaria, y ni siquiera todo el PRI”, sostiene el activista defensor de derechos humanos Efraín Naranjo, al considerar que se debe de nombrar un nuevo titular en la CDHEC.

Colima, México (28 de agosto de 2013).- Al aclarar que no tiene problemas personales con Roberto Chapula de la Mora, quien el próximo 31 de agosto concluirá su periodo estatutario al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC); el integrante de la red nacional ‘Todos los Derechos para Todas y Todos’, Efraín Naranjo Cortés, refiere que debe de llegar un nuevo ombudsman local que no sea vinculado con algún partido político y que tenga antecedentes de ser un verdadero defensor de los derechos de las personas.
“Si Francisco Rodríguez del PRD fuera nombrado presidente de la CDHEC yo no estaría de acuerdo, si Enrique Michel del PAN fuera nombrado tampoco estaría de acuerdo, como no lo estuve con Roberto Chapula del PRI”, sostuvo el presidente del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental al recordar que el Congreso local tiene que convocar a sesión para discutir este tema.
Con todo el respeto que me merece Chapula, agregó, “como ombudsman no nos representa a todos, porque él representa una línea partidaria, y ni siquiera todo el PRI, porque están peleados. Yo te aseguro que ahí no se siente la parte de un exgobernador, creo que así es, no se siente representada en la defensa que pudiera hacer Chapula en un momento dado del PRI”.
Aunque considera que debe de llegar otra persona a la comisión, Naranjo Cortés reconoció que son los diputados locales quienes tengan que decidir esta situación, ya que pueden reelegir al actual presidente o convocar a que se renueve el órgano defensor de los derechos humanos.
Cuestionado sobre el papel que ha tenido Chapula de la Mora al frente de la CDHEC en cuatro años, el activista considera que en términos estrictamente jurídicos es un defensor, “porque está en la comisión de derechos humanos, pero creo yo que el asunto es tener una vida defendiendo la vida y que te reivindiques, no defendiendo jurídicamente a ciertos sectores delincuenciales únicamente”.
Lo importante es defender a la gente que normalmente lo necesita, concluye, “que es la gente humilde, más pobre, ignorante, la que es atropellada y no tiene voz; pero defenderlos toda la vida, no sólo por periodos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *