Colima, México (29 de agosto de 2013) El coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, Martín Flores Castañeda, informó que durante los próximos 40 días analizarán la iniciativa que presentaron la semana pasada sobre las candidaturas ciudadanas y dijo que su partido no se cerrará a la discusión y a mejorar la propuesta que se encuentra en la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.
Señaló que durante el período de análisis convocarán a reuniones de trabajo donde escucharán a personas de la sociedad civil o colegios de abogados.
“En virtud de la importancia del tema, convocaremos a reuniones de trabajo con los sectores representativos; es decir, a integrantes de los partidos políticos, integrantes de organizaciones civiles, académicos, profesionales de derechos y aquellos que tengan interés en la participación ciudadana”.
Luego, el legislador priista sentenció que algunos diputados locales ya externaron sus puntos de vista sobre los requisitos que tendrán que cumplir los candidatos ciudadanos. “Ya habló Héctor Insúa del PAN y dijo que para él se debe de aumentar el porcentaje, y Francisco Rodríguez del PRD, señaló que se debe disminuir, por ello nosotros como fracción del PRI creemos que el respaldo del 2 por ciento del padrón electoral es un buen número para garantizar una candidatura competitiva”.
Flores Castañeda dijo que todas las expresiones que se han dado y las que se darán sobre el tema serán respetadas en el seno del Congreso, “pero los priistas buscaremos un sano equilibrio en los planteamientos que lleguen al Congreso y este tema pretendemos sacarlo por unanimidad”.
A una pregunta, el legislador dijo que por la trascendencia de la competencia electoral el ciudadano que desee ser candidato independiente tiene que comprobar que cuenta con respaldo ciudadano, aunque el porcentaje que se haya propuesto sea el mismo que se solicita cuando se pretende crear un nuevo partido político en la entidad.
“Si hay ciudadanos que deseen contender de manera independiente deben por lo menos alcanzar el porcentaje mínimo para el registro de un partido político, me parece que es justo, porque van a contender fuera de un partido político”.
Por último, el coordinador de la fracción del PRI descartó que los empresario sean los únicos que puedan cumplir con los requisitos para ser candidatos independientes. “La sociedad civil estará participando, nada más esperamos que tengan el respaldo ciudadano, por ejemplo con el 2 por ciento del respaldo que establecemos en Ixtlahuacán nada más necesitarán para registrarse el apoyo de 150 ciudadanos. El respaldo será proporcional al distrito”, concluyó.
El pasado 8 de agosto los diputados locales reformaron la Constitución local para permitir las candidaturas independientes en el próximo proceso electoral, a raíz de esas modificaciones los legisladores tendrán que aprobar las leyes secundarias, entre ellas las que establecen los requisitos para ser candidato ciudadano.
