Colima, México.- Tras perder la diputación federal por el primer distrito de Colima durante las elecciones de julio en 2009, casi dos meses después, el 31 de agosto; el priista Roberto Chapula de la Mora fue elegido por el Congreso del Estado como nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).
Ello generó la inconformidad de algunos representantes de organismos civiles que sostenían que el exlegislador local no cumplía con el perfil y carecía de trayectoria en la defensa de los derechos humanos.
En ese momento, las asociaciones inconformes, entre ellas el Comité de Derechos Humanos no Gubernamental (CDHNG), la asociación Promotores Ciudadanos en Defensa y Respeto de los Derechos Humanos (Proceder) y el Comité de Defensa Popular de Ixtlahuacán, expusieron su rechazo a la llegada del priista al organismo estatal.
A cuatro años de distancia, el ombudsman actual espera la decisión de los diputados locales para ver si continúa en su cargo, sin embargo, en entrevista con Avanzada, se dice satisfecho por el trabajo que ha venido realizando al frente del organismo defensor de los derechos humanos durante su primer periodo que concluye este sábado.
“Yo he actuado con absoluto apego a la Constitución Política, mi actuación ha sido libre, transparente, autónoma, independiente y mi subordinación es a la Constitución, respondiéndole al pueblo de Colima y velando por el respeto a los derechos humanos”, asegura Chapula de la Mora.
“HEMOS ALZADO LA VOZ”
Cuestionado sobre cuáles son los avances en materia de derechos humanos durante su periodo al frente de la comisión, asegura que, al menos, han estado alzando la voz: “La gente ya tiene una conciencia colectiva de presentar quejas y no quedarse cruzada de brazos, y tengo la firme esperanza de que tarde que temprano las cosas van a cambiar en el país”.
El ombudsman local afirma que ahora la sociedad colimense se siente atendida y escuchada en la Comisión, debido a que desde su llegada se comprometió a abogar por orientar y buscar soluciones a los problemas de las personas, quienes son atendidas con responsabilidad, respeto y sentido de justicia, subraya, “la gente tiene mayor confianza a la comisión”.
Roberto Chapula contextualiza que le ha tocado una etapa muy dura al enfrentar al aparato de Estado de lado de la sociedad, “que no es sencillo, y lo hago respetando los gobiernos y sus facultades, pero siempre alzando la voz contra la injusticia, contra la impunidad, contra la tortura y siempre de esa manera a favor de los colimenses”.
Durante su toma de protesta como presidente de la CDHEC, hace cuatro años, el portavoz del Comité de Defensa Popular de Ixtlahuacán, Maximino Hernández López, sostuvo que Chapula no era la persona indicada para defender los derechos humanos de la población, pues ha formado parte del gobierno y por tanto “no puede ser juez y parte”.
Mientras, el presidente del CDHNG, Efraín Naranjo Cortés, cuestionó el hecho de que el Congreso estatal no haya realizado una consulta abierta a la sociedad civil sobre las personas con la trayectoria y el perfil adecuados para ocupar la presidencia del organismo humanitario
FUTURO, EN EL CONGRESO
A nombre de la fracción del PRD en el Congreso, en días pasados, el diputado Francisco Rodríguez García se pronunció en contra de la posible reelección de Chapula de la Mora en la CDHEC, y argumentó que se requiere una persona que tenga una carrera amplia en la interpretación de los derechos humanos.
Por el contrario, la coordinadora de los diputados locales del PAN, Gina Rocha Ramírez, mencionó que en lo personal estaba de acuerdo en que el exdiputado local se mantenga como ombudsman, pero adelantó que una vez que haya propuesta, ésta tendrá que discutirse al interior del grupo parlamentario. En el mismo sentido se han mostrado los integrantes del PRI.
“Habrá gente que no le guste -que continúe-, y yo estoy en la vitrina de la población, y sometido al mejor juez al que debe someterse un funcionario público, que es al del pueblo de Colima”, respondió en entrevista con Avanzada Roberto Chapula de la Mora ante las voces de los legisladores.
Sobre la postura de Francisco Rodríguez anota: “yo quiero expresar mi más profundo respeto al diputado, hay que escuchar las voces, también está la voz de Mariano Trillo, de los panistas. Creo yo que hay que respetar las opiniones de cada quien, nunca hay unanimidad en cuanto a los criterios de opinión y de ideas. Yo respeto”.
–¿Confía en que lo ratifiquen? -se le interrogó-
–Eso es decisión del Congreso. Yo hasta ahorita he actuado al límite de mis capacidades, hemos luchado fuertemente, y creo que la gente ya alza la voz y no se queda cruzada de brazos. He luchado contra la impunidad, la corrupción, que es el peor daño que se le hace al país. He luchado para evitar que se criminalice a la juventud o la pobreza, he trabajado fuertemente para que se respete la protesta social.
“He escuchado todas las voces discordantes y he fijado posiciones que a veces no satisfacen, pero son posiciones. He cumplido con el respeto a los derechos humanos, siempre he sido crítico constructivo y mis opiniones han sido para dar luz que ilumine el camino que viene, del respeto a la dignidad personal, a los derechos fundamentales. He sido respetuoso de los poderes públicos, de las autoridades y del pueblo, pero exigente de los derechos (…) Yo seguiré trabajando hasta el último día”, concluye Roberto Chapula de la Mora a la espera de que el Congreso del Estado tome una decisión sobre su futuro.
–Próximo ombudsman local no debe vincularse con partido político: CDHNG