Colima, México.- Aunque señaló que no hay un censo que determine el número de productores y campesinos que se han ido del estado de Colima por falta de apoyo, el titular de la secretaría de Desarrollo Rural indicó que sí podría haber algunas deserciones.
“No tenemos un censo especifico, identificado que pueda haber en cuanto a abandono de los productores” sin embargo, apuntó que en las acciones que aplicará el gobierno estatal, federal y municipal está la entrega y gestión de recursos.
En ese sentido, manifestó que como parte de estas acciones se buscará un impulso en la producción de granos básicos como lo es el arroz y el maíz y algunos frutales como en el caso del limón, o el coco y el tamarindo.
“Los principales apoyos que van orientados en la productividad es el desarrollo vegetal, recordemos que en el caso del limón destinamos recursos por más de 17 millones de pesos para poder apoyar el paquete tecnológico que no es más que fertilizantes, insumos que permiten la producción de limones y evitar el desarraigo en las tierras”.
Asimismo, señaló que es necesario, impulsar junto con este tipo de actividades, otras acciones tanto del gobierno estatal como del gobierno federal, sobre todo, en torno al desarrollo social, a la educación y a los diferentes programas de empleo “es un trabajo coordinado para poder dar a los productores las oportunidades fundamentales de arraigo en su tierra”.
