Cayó de 722 a 442.50 pesos el precio por tonelada
Colima, México.- Cae el precio por tonelada de caña en el estado de Colima, que en comparación con el año pasado, queda muy por debajo de lo obtenido, señaló el líder de los productores cañeros, Rogelio Velasco Larios, quien refirió que por tal motivo “hay desaliento y lloriqueos” entre los productores.
Al respecto, el también productor indicó que en producción se rompió el registro histórico de producción de caña de azúcar en el ciclo 2012-2013 de la zafra, pero el precio por tonelada cayó en 230 pesos.
Indicó que en el pasado proceso de la zafra se pagó a 722 pesos por tonelada y en el ciclo actual el precio por tonelada cayó a 442.50, lo que, dijo, coloca a los cañeros ante un panorama difícil para arrancar la próxima cosecha de caña.
Indicó que a pesar de estas condiciones la cosecha estimada para la temporada 2013-2014 podría superar un millón 640 mil toneladas, mientras que al cierre del proceso 2012-2013 se alcanzó una cosecha de por arriba de esta cifra.
“Hay entre desaliento y lloriqueos, sin embargo la molienda está acorde a la producción global de más de tres mil 200 agricultores de cinco municipios del sur de Jalisco y siete de Colima”.
Además, comentó que si bien, el ingenio tendrá caña para procesarla y obtener azúcar, los cañeros no podrán soportar más presiones económicas, especialmente ante las condiciones del mercado global.
Por ello, sentenció que hay un “futuro muy incierto” en cuanto a la permanencia del ingenio en Quesería, porque de mantenerse el precio actual o baja aún más durante los siguientes dos años, “será muy incierta la vida del ingenio y de los municipios a su alrededor, así como la economía de 15 estados del país, donde el cultivo de la caña es el motor de la economía”.
Velasco Larios sentenció que en Colima, en los municipios cañeros, hay cinco mil familias que participan directamente del trabajo que genera la actividad cañera, a la que se deben sumar los trabajos que se generan en la zona cañera del sur de Jalisco que representa otras diez mil familias más.