Colima, México.- En el caso de que se apruebe una reforma energética en el país, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano anunció que como representantes de la izquierda en el país, “trataríamos de impulsar una campaña para reunir la condiciones que permitieran convocar a una consulta que, trataríamos, fuera revocatoria de estas medidas”.
En su visita por el estado de Colima y luego de firmar un convenio de colaboración entre la Universidad de Colima y el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, señaló que para llevar a cabo esta revocación de reforma, se necesitará reunir un millón 630 firmas de personas, que es el 2 por ciento de la lista nominal de electores y así:
“Solicitar al Estado, al gobierno, que convocara a una consulta que de acuerdo al artículo 35 de la Constitución tendría que ser coincidente con la próxima elección del gobierno federal que sería en el 2015 y estaríamos tratando de generar las condiciones para que se pudiera generar esta consulta, para preguntar sobre la vigencia de estas reformas o se echan para atrás”.
Cárdenas Solórzano en conferencia con medios colimenses, habló del primer informe de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en donde apuntó que “nos dijeron mucho de lo que se pensaba hacer pero poco de lo que se ha hecho y no percibí ningún avance sustancial en el cambio de las condiciones del país, lo que estamos viendo es una recesión de la economía y que haya más empleo y no veo donde están los cambios”.
Y sentenció tajantemente: “vamos a ver qué viene, no quisiera ser pesimista en ese sentido, pero yo no veo qué pueda venir y que pueda resolver las cosas milagrosamente de un día para otro”.
Además, señaló que en lugar de aprobar la reforma energética a dos artículos de la Constitución, lo mejor sería cambiar el régimen fiscal de Pemex para que así pueda tener los recursos suficientes para la expansión de la propia industria.
De entrada, indicó que con esta propuesta no hay coincidencias, ya que la iniciativa de reformas a los artículos 27 y 28 constituciones, no son necesarias para conceder autonomía de gestión y presupuestal a Petróleos Mexicanos y que opere como una entidad pública productiva.
“Para una mejor reforma política petrolera creemos que no hace falta la reforma constitucional y lo que estamos encontrando son más diferencias que coincidencias, porque con la reforma al artículo 28, se abriría la posibilidad de desplazar a Pemex como a la CFE del sector petrolero y eléctrico con lo que quedarían abiertos estos sectores sin ninguna injerencia del Estado a la inversión privada y esto no es conveniente”.
Sobre el plazo de 120 días que anunció el presidente Peña Nieto, Cárdenas Solórzano apuntó que más que plazos, hace falta una política económica diferente a la que se ha venido practicando en los últimos tiempos, no solo en esta administración, sino desde administraciones anteriores, “me parece que esto es en lo que tendría que estarse pensando”.
Y sentenció: “la simple reforma a dos artículos que propone, no va a ser la varita mágica para cambiar la situación del país, para acabar con la pobreza, para crear empleos, entre otros”.
A pregunta expresa, Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que una marcha pública no va a frenar el que se apruebe una reforma, “lo que pensamos es que si se llegara a aprobar esta reforma que yo considero negativa, lo que tenemos que hacer es crear conciencia y que esta reforma pueda ser revertida”.
En el caso de Pemex, el líder moral del PRD aseguró que es una de las empresas más productivas en el mundo y que más utilidades generan antes de pagar impuestos y representa la tercera parte de los ingresos del país.