En Colima, los alimentos más contaminados son los preparados, informó el titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Jiménez Herrera, quien afirmó que por tal motivo y de cara a las festividades por el mes patrio, intensificarán la capacitación para expendedores de comida en la vía pública.
En entrevista, el funcionario estatal aseguró que en coordinación con los ayuntamientos del estado, establecerán un curso de capacitación para las personas que en las festividades patrias expenderán productos alimenticios, “les damos un curso de capacitación de buenas prácticas higiénicas, en el cual se manejan los temas referentes a la contaminación cruzada, la temperatura crítica, para que en un momento los alimentos no representen un riesgo para la salud de la población colimense”.
Dijo que serán en promedio 300 los comerciantes que se instalarán en esta temporada, en las principales plazas públicas, con alimentos preparados, “de hecho, el estudio que tenemos del estado de Colima, los alimentos que salen más contaminados son los preparados y ahí estamos fortaleciendo la estrategia para que ellos conozcan cómo se puede contaminar un alimento y la temperatura”.
Indicó que entre las irregularidades detectadas, está el que no se apliquen medidas higiénicas como la utilización de cubre bocas y cofia para detener el cabello, además de que no usen anillos, no fumen y la higiene en general de los alimentos.
En cuanto a las sanciones para aquellos que no apliquen estas medidas, apuntó que la Ley General de Salud del Estado establece la suspensión del establecimiento, el aseguramiento del producto y la destrucción del mismo.
Asimismo, señaló que para realizar estos operativos, se llevarán a cabo visitas técnicas y de detectarse un problema, se aplican las sanciones y verificaciones sanitarias, con un total de 40 verificadores en todo el estado.
Además, agregó que como cliente, tienes que verificar estas recomendaciones, “verifique que el expendedor no traiga anillos, que no esté metiéndose las manos a la boca, que no esté utilizando un trapo sucio para limpiar, sus manos, las personas, los colimenses deben ver que no representa riesgo para su salud”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *