**”Si el presidente EPN dice que no se va a privatizar Pemex, también nosotros decimos que no estamos de acuerdo con la privatización, entonces la reforma energética debe de quedar claro, que no es una privatización”, aseveró Mario García al anunciar que los litigantes se unirán a la marcha del PRI.
Colima, México (05 de septiembre de 2013).- Luego de saludar al delegado de Gobernación en el estado, Víctor Ganadarilla Carrasco, los abogados fueron invitados por el funcionario federal a la marcha que encabezará el mandatario estatal Mario Anguiano Moreno este sábado a las 10 de la mañana en la capital colimense en defensa de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.
Fue por instrucciones del presidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), Óscar Juárez Cárdenas, que los representantes del Colegio de Abogados y Pasantes de Villa de Álvarez, Gabriela Rubalcava Mendoza; la Asociación de Abogados Liberales de Tecomán, Isidrio Valencia Durón; y el Colegio Abogados Penalistas del Estado, Mario García Solórzano; acudieron en días pasados con el priista representante del gobierno federal.
“Nos indicaron que fuéramos a saludar al delegado de Gobernación en Colima, Víctor Ganadarilla, y estuvimos con él algunos dirigentes de agrupaciones de abogados (…) Después de realizar compromisos de trabajo, nos extendió una invitación a todos los abogados del estado de Colima para que este sábado a las 9:30 de la mañana nos concentremos en el jardín Núñez, con la finalidad de acompañar al señor gobernador Mario Anguiano Moreno a una marcha en apoyo a la reforma energética”, reconoció García Solórzano.
Recordó que el funcionario les dio sus razones de por qué debe prosperar la reforma energética, “y creemos que es necesaria. Si el presidente dice que no se va a privatizar Pemex, también nosotros decimos que no estamos de acuerdo con la privatización. Entonces la reforma energética debe de quedar claro que no es una privatización, sino una que impulsa la participación de diversos sectores de la iniciativa probada para atraer inversión que se traduzca en mejores logros”.
El representante de los abogados penalistas en Colima aseguró que es necesario que haya inversión de empresarios porque Pemex solo no puede, e ilustró: Por ejemplo en una familia promedio en México de esposo, esposa y 5 hijos, si el jefe de familia es el único que aporta, entonces todos los demás miembros de la familia están saque y saque dinero al jefe, que es lo que está pasando; nadie aporta aunque ya estén en edad de hacerlo, pero no, se trata de estar sacando y vas descapitalizando al jefe de familia. Igual sucede con la paraestatal, todos queremos sacar de Pemex y obviamente los hidrocarburos se van acabando, son recursos no renovables.
–¿Y no hay el riesgo de que tras esta reforma energética se incremente el IVA? -se le cuestionó-
–Yo y mucha gente en el país no lo ve de esa manera. Obviamente son opiniones que se respetan pero que no se comparten. Cada quien quiere llevar agua a su molino. El hecho de que haya una descendencia familiar con el expresidente Lázaro Cárdenas, eso no le da (a Cuauhtémoc Cárdenas), ninguna autoridad para descalificar una reforma energética y tildarla de privatización de Pemex. Yo creo que todas estas voces no deben de confundir a la sociedad en general.
“El hecho de que se dé la reforma -energética- tiene que traer como consecuencia los insumos derivados del petróleo, gasolinas, aceites, gas; porque no vas a ser más competitivo para darle más caro a la gente, no tendría sentido.
Sobre las voces de que sólo van a ir trabajadores de gobierno presionados por el aparato, Mario García Solórzano afirmó que los abogados en Colima asistirán de manera consciente y libre, pero dijo no tener un estimado de cuántos integrantes de los colegios asistirán.