Llegar a un porcentaje de 3.9% de analfabetismo antes del 2015, para que Colima logre izar la bandera blanca en alfabetización, es el principal objetivo del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
La directora general de la institución, Norma Lidia Ponce de León Amador, mencionó que de acuerdo con el Censo de Población 2010, el analfabetismo en Colima es del 5.1%, lo que representa un total de 23,856 personas.
Entrevistada en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemorará este domingo, precisó que disminuir ese porcentaje al 3.9 para el 2015, es la meta para atender los compromisos establecidos con la UNESCO, lo que significaría atender a por lo menos cinco mil personas.
Aclaró que si bien el porcentaje global de analfabetismo en la entidad es de 5.1, “es importante hacer notar que en Colima hay municipios con muy bajo índice”.
“Tal es el caso de Villa de Álvarez, con apenas un dos por ciento de analfabetismo, Colima con 3.3, Manzanillo con 4.3, y los municipios de Comala y Cuauhtémoc con 5.3 cada uno”, puntualizó.
Agregó que los municipios con más alto índice de analfabetismo, son Ixtlahuacán con 11%, Armería con 10.5, Tecomán con 9.9, y Coquimatlán con 8.2%, por lo que reconoció que “en cifras totales, en razón del número de habitantes, aún hay mucho por hacer”.
En ese sentido, admitió que el reto puede ser alto, “sobre todo porque es difícil convencer y motivar a los adultos para que acepten alfabetizarse”.
Aseveró que, sin embargo, el IEEA mantiene la confianza de que con el apoyo de las diversas instancias oficiales y de los sectores público social y privado, se pueda alcanzar la meta y atender los compromisos asumidos por México ante la Unesco, en materia de alfabetización.
“Para ello, el instituto no sólo intensifica sus acciones en los programas normales, sino que ha implementado una serie de estrategias, sobre todo para fortalecer diversos proyectos estratégicos, que son clave en el trabajo operativo del Instituto”, refirió.